Ya tengo el GR. Primeras impresiones.

Iniciado por XAPY, Marzo 16, 2023, 07:03:07

Tema anterior - Siguiente tema

swinginglondon

#75
Yo seguiría lo que recomienden en el manual, que para eso está. Lo queremos seguir a pies juntillas con el tema de los tipos de aceite y gasolina más óptimos pero luego nos asaltan las dudas con el kilometraje adecuado para hacer las revisiones.

Si luego a alguien le da más confianza realizarlo mucho antes, porque su experiencia se lo sugiere, pues me parece una estupenda idea.Tomaros lo del manual de mantenimiento como unos mínimos a cumplir.

Otra cosa a tener en cuenta es como se hacen esos kilómetros, ojo. Si le metes mucha caña, será conveniente adelantar el mantenimiento.


map

Cita de: XAPY en Noviembre 09, 2023, 20:36:52... he abierto muchos motores que han funcionado unos con aceites premium y otros con aceite del Carrefour, por poner los 2 extremos.

¿ Y hay diferencias ? (es que me has dejado con la duda ... :) )

Cita de: XAPY en Noviembre 09, 2023, 20:36:52Yo le pongo 5w30 para ajustar el nivel, como me dijeron en el conce, bien porque el 0w20 con el clima que tenemos aquí, no me convence. Lo llevaba en mi anterior Honda y se lo bebía, hasta que me pase al 5w30.

Yo, hasta este año que ha cumplido 10 años y 100.000 km. le he puesto 0w20. Pero a partir de ahora que el motor ya tiene una vida estoy pensando en pasarme a 5w30.

Eso si, nunca he tenido problemas de consumo de aceite ...

Cita de: XAPY en Noviembre 09, 2023, 20:44:12Ostras map, no he visto tu mensaje hasta que he publicado el mío. Sino igual ya no lo hubiera puesto.

Pues muy mal ... esto es un foro .... hay que opinar ... desde el respeto siempre, pero mejor opinar que no decir nada ... :)

XAPY

 Pues los motores que sufrían más desgaste, era debido más, a un mantenimiento inadecuado que a la calidad del aceite con la cual habían funcionado.
 
También me había encontrado algunos, con algunas piezas corroídas, como si hubieran habido ratones dentro del motor, algunas levas y alguna muñequilla del cigüeñal. Esto era debido al uso de aceites reciclados, barateros.
 No se si todavía usan los mismos métodos para reciclar, pero se trataban con ácido sulfúrico. El aspecto era de nuevo, pero el nivel de acidez se disparaba, provocando esa corrosión.
 También estuve reparando cajas de cambio y diferenciales. Muchos diferenciales autoblocantes, con roturas por no usar aceite adecuado. El aceite de transmisión normal se descompone con la presión y friccion de los discos.
 Solo al vaciar el aceite, por el olor ya se intuía el destrozo. Al separarse las moléculas del aceite, olía a huevos podridos.

 Saludos.

Zeposf3rico

Cita de: XAPY en Noviembre 09, 2023, 20:36:52Yo le pongo 5w30 para ajustar el nivel, como me dijeron en el conce, bien porque el 0w20 con el clima que tenemos aquí, no me convence. Lo llevaba en mi anterior Honda y se lo bebía, hasta que me pase al 5w30.

No se que clima tienes, yo que estoy en la costa mediterránea y no hace frío cual es más recomendable, seguir con el 0w20 o pasar al 5w30?

XAPY

 Yo estoy en el prelitoral mediterraneo.
 Al igual que el jefe de taller del concesionario, me dijo que le pusiera gasolina de 95, con lo cual mejoró bastante la inestabilidad del ralentí, le pregunté qué aceite le pongo si me baja el nivel, y me dijo un 5w30. A mi como me pareció bien y soy muy obediente así lo hago.
 En mi opinión esta viscosidades, tan bajas son por tema ecológico y para países fríos puede que funcionen bien, pero aqui es como la cerveza 00 eso no es cerveza, es un refresco... ;)  ;)

 Saludos

map

#80
Cita de: Zeposf3rico en Noviembre 10, 2023, 19:06:10No se que clima tienes, yo que estoy en la costa mediterránea y no hace frío cual es más recomendable, seguir con el 0w20 o pasar al 5w30?

Yo estoy en Madrid (y el coche duerme en garaje)

El 5W (el número antes de la W indica la viscosidad del aceite en frío) es más que suficiente en España. El 0W es para climas más fríos. En España puede tener sentido en zonas altas de montaña, pero poco más.

El número después de la W (winter), indica la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor, según la norma SAE. (realmente su viscosidad a 100ºC).

El SAE20 es menos viscoso que el SAE30.

Por las tolerancias de fabricación del motor (y por reducir mínimamente el consumo), los señores de Subaru dicen que el SAE20 es más que suficiente para su motor, en condiciones normales.

Con las temperaturas invernales de España, sería entonces 5W20, pero como éste es menos frecuente -no está en el catálogo de Toyota, por ejemplo), se queda en 0W20 (que si está).

La gente que mete el coche en pista, dice que si le das caña al motor durante un buen rato -la tanda-, la temperatura del aceite sube mucho y que entonces es mejor SAE30.

Y seguro que tienen razón, pues si veis los folletos de las Competiciones del GT86, veréis que le llegan a poner 10W60 en competiciones 'profesionales'.

Yo, sin embargo, me planteo ponerle SAE30, ahora que ha cumplido sus 10 añitos, no por que le vaya a dar más "caña" (al contrario, por distintas circunstancias cada vez le exijo menos y le hago menos kilómetros), si no por que con el tiempo, quieras que no, las holguras van a más (y no a menos :) ) y creo que no le vendrá mal un poco más de viscosidad.

En definitiva, ponle el que más te guste: 0W20, 5W20 o 5W30, pero eso si. Ponle uno bueno. ;)

Nota: este es un tema recurrente en el foro a lo largo de los años. Si usais el buscador encontrareis decenas de comentarios al respecto. Dejo éste a modo de ejemplo.

Lionlee

Cita de: map en Noviembre 10, 2023, 21:15:18
Cita de: Zeposf3rico en Noviembre 10, 2023, 19:06:10No se que clima tienes, yo que estoy en la costa mediterránea y no hace frío cual es más recomendable, seguir con el 0w20 o pasar al 5w30?

Yo estoy en Madrid (y el coche duerme en garaje)

El 5W (el número antes de la W indica la viscosidad del aceite en frío) es más que suficiente en España. El 0W es para climas más fríos. En España puede tener sentido en zonas altas de montaña, pero poco más.

El número después de la W (winter), indica la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor, según la norma SAE. (realmente su viscosidad a 100ºC).

El SAE20 es menos viscoso que el SAE30.

Por las tolerancias de fabricación del motor (y por reducir mínimamente el consumo), los señores de Subaru dicen que el SAE20 es más que suficiente para su motor, en condiciones normales.

Con las temperaturas invernales de España, sería entonces 5W20, pero como éste es menos frecuente -no está en el catálogo de Toyota, por ejemplo), se queda en 0W20 (que si está).

La gente que mete el coche en pista, dice que si le das caña al motor durante un buen rato -la tanda-, la temperatura del aceite sube mucho y que entonces es mejor SAE30.

Y seguro que tienen razón, pues si veis los folletos de las Competiciones del GT86, veréis que le llegan a poner 10W60 en competiciones 'profesionales'.

Yo, sin embargo, me planteo ponerle SAE30, ahora que ha cumplido sus 10 añitos, no por que le vaya a dar más "caña" (al contrario, por distintas circunstancias cada vez le exijo menos y le hago menos kilómetros), si no por que con el tiempo, quieras que no, las holguras van a más (y no a menos :) ) y creo que no le vendrá mal un poco más de viscosidad.

En definitiva, ponle el que más te guste: 0W20, 5W20 o 5W30, pero eso si. Ponle uno bueno. ;)

Nota: este es un tema recurrente en el foro a lo largo de los años. Si usais el buscador encontrareis decenas de comentarios al respecto. Dejo éste a modo de ejemplo.
acabo de aprender mas de aceites en 2 minutos que 10 años, gracias crack

vocesjunior

Cita de: map en Noviembre 10, 2023, 21:15:18
Cita de: Zeposf3rico en Noviembre 10, 2023, 19:06:10No se que clima tienes, yo que estoy en la costa mediterránea y no hace frío cual es más recomendable, seguir con el 0w20 o pasar al 5w30?

Yo estoy en Madrid (y el coche duerme en garaje)

El 5W (el número antes de la W indica la viscosidad del aceite en frío) es más que suficiente en España. El 0W es para climas más fríos. En España puede tener sentido en zonas altas de montaña, pero poco más.

El número después de la W (winter), indica la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor, según la norma SAE. (realmente su viscosidad a 100ºC).

El SAE20 es menos viscoso que el SAE30.

Por las tolerancias de fabricación del motor (y por reducir mínimamente el consumo), los señores de Subaru dicen que el SAE20 es más que suficiente para su motor, en condiciones normales.

Con las temperaturas invernales de España, sería entonces 5W20, pero como éste es menos frecuente -no está en el catálogo de Toyota, por ejemplo), se queda en 0W20 (que si está).

La gente que mete el coche en pista, dice que si le das caña al motor durante un buen rato -la tanda-, la temperatura del aceite sube mucho y que entonces es mejor SAE30.

Y seguro que tienen razón, pues si veis los folletos de las Competiciones del GT86, veréis que le llegan a poner 10W60 en competiciones 'profesionales'.

Yo, sin embargo, me planteo ponerle SAE30, ahora que ha cumplido sus 10 añitos, no por que le vaya a dar más "caña" (al contrario, por distintas circunstancias cada vez le exijo menos y le hago menos kilómetros), si no por que con el tiempo, quieras que no, las holguras van a más (y no a menos :) ) y creo que no le vendrá mal un poco más de viscosidad.

En definitiva, ponle el que más te guste: 0W20, 5W20 o 5W30, pero eso si. Ponle uno bueno. ;)

Nota: este es un tema recurrente en el foro a lo largo de los años. Si usais el buscador encontrareis decenas de comentarios al respecto. Dejo éste a modo de ejemplo.
Te gasta aceite con el 0w20?

map

#83
Cita de: vocesjunior en Noviembre 11, 2023, 08:58:37Te gasta aceite con el 0w20?

No, no me ha dado ningún problema en un uso normal (sin entrar en tandas ni nada así. Algunas rutas de montaña a ritmo alegre -cada vez menos frecuentes- y poco más fuera de lo normal).

Eso si ... estoy hablando de un FA20 (podría no ser trasladable al nuevo FA24 ... aunque creo que se comportarán igual ... :) )

map

Cita de: Lionlee en Noviembre 11, 2023, 02:06:31acabo de aprender mas de aceites en 2 minutos que 10 años, gracias crack

Como decía, éste es un tema recurrente ... Hacía que no se hablaba de él, pues con la primera generación ya era un tema 'superado', pero con la llegada de la nueva generación vuelve a la palestra.

Estoy por escribir una entrada en el blog para poderla enlazar cada vez que surja el tema ... :)

didac_92

Yo voy a aportar mi experiencia para quien le sirva:

Yo hice el cambio de aceite a los 2000 km mas o menos, durante el rodaje no hacia nada especial aparte de esperar a que el coche llegara a la temperatura operativa del aceite ~100ºc.

Con el aceite de fabrica, tuve algo de consumo durante el rodaje, luego puse el Ravenol ese 0w20 que me vendieron en el concesionario y lo tuvo durante 6000km, lo mismo, me consumio alrededor de 1L durante esos 6000km (en principio esta dentro del consumo esperado), asi que decidi cambiarlo de nuevo por un 5w30, ahora mismo llevo 7000km mas con ese y el consumo ha sido practicamente nulo, alrededor de unos 300ml durante los primeros 2000km de ese cambio, los ultimos km no me ha gastado casi nada.

Teniendo en cuenta como lo uso, y que tambien lo tengo aparacado en un garaje, voy a seguir con este aceite: https://www.amazon.es/MOTUL-8100-Lite-5W30-litros/dp/B07K5PHD3J


Zeposf3rico

Cita de: XAPY en Noviembre 10, 2023, 19:49:23Yo estoy en el prelitoral mediterraneo.
 Al igual que el jefe de taller del concesionario, me dijo que le pusiera gasolina de 95, con lo cual mejoró bastante la inestabilidad del ralentí, le pregunté qué aceite le pongo si me baja el nivel, y me dijo un 5w30. A mi como me pareció bien y soy muy obediente así lo hago.
 En mi opinión esta viscosidades, tan bajas son por tema ecológico y para países fríos puede que funcionen bien, pero aqui es como la cerveza 00 eso no es cerveza, es un refresco... ;)  ;)

 Saludos

Gracias.

Zeposf3rico

Cita de: map en Noviembre 10, 2023, 21:15:18
Cita de: Zeposf3rico en Noviembre 10, 2023, 19:06:10No se que clima tienes, yo que estoy en la costa mediterránea y no hace frío cual es más recomendable, seguir con el 0w20 o pasar al 5w30?

Yo estoy en Madrid (y el coche duerme en garaje)

El 5W (el número antes de la W indica la viscosidad del aceite en frío) es más que suficiente en España. El 0W es para climas más fríos. En España puede tener sentido en zonas altas de montaña, pero poco más.

El número después de la W (winter), indica la viscosidad del aceite a la temperatura de funcionamiento del motor, según la norma SAE. (realmente su viscosidad a 100ºC).

El SAE20 es menos viscoso que el SAE30.

Por las tolerancias de fabricación del motor (y por reducir mínimamente el consumo), los señores de Subaru dicen que el SAE20 es más que suficiente para su motor, en condiciones normales.

Con las temperaturas invernales de España, sería entonces 5W20, pero como éste es menos frecuente -no está en el catálogo de Toyota, por ejemplo), se queda en 0W20 (que si está).

La gente que mete el coche en pista, dice que si le das caña al motor durante un buen rato -la tanda-, la temperatura del aceite sube mucho y que entonces es mejor SAE30.

Y seguro que tienen razón, pues si veis los folletos de las Competiciones del GT86, veréis que le llegan a poner 10W60 en competiciones 'profesionales'.

Yo, sin embargo, me planteo ponerle SAE30, ahora que ha cumplido sus 10 añitos, no por que le vaya a dar más "caña" (al contrario, por distintas circunstancias cada vez le exijo menos y le hago menos kilómetros), si no por que con el tiempo, quieras que no, las holguras van a más (y no a menos :) ) y creo que no le vendrá mal un poco más de viscosidad.

En definitiva, ponle el que más te guste: 0W20, 5W20 o 5W30, pero eso si. Ponle uno bueno. ;)

Nota: este es un tema recurrente en el foro a lo largo de los años. Si usais el buscador encontrareis decenas de comentarios al respecto. Dejo éste a modo de ejemplo.

Gracias.

Sebasgr86bcn

PRIMERAS IMPRESIONES.
Ya acabado el rodaje y puestos neumaticos Yokohama V105S y caidas delante a -1°30'


- Ya lo habia visto en videos: al acelerar a fondo y subir marchas se "acelera" en el instante de desembragar. Parece que haya un retraso al soltar gas al instante de pisar embrague.

- Posiciones de respaldo. Preferiria rueda a palanca, mas facilidad y precision para regular.

- Ahora he hecho tramos de montaña y con los Yokohama V105 225/45/17 y Caidas delante 1° 30' (o 1,5°)  me va perfecto en tramo-carretera.Los
Primacy pueden estar bien para "jugar" en  rotondas pero no es lo mio, lo mio es tramo de carretera. Agarre y agilidad sobrados para mis manos y mi sentido comun en carretera.

- Frenos, aun tengo que cambiar liquido -que lo hare- pero no han desfallecido y han frenado lo que he querido-requerido.
Cambiare liquido. Pastillas solo  cuando agote las de serie. Pero veo que con liquido y pastilas mejores no echare de menos mas frenos.

- Modo track sobrado,  en carretera nunca actuara (es verdad que no desconecta completamente como yo pensaba, TCS, lo deja mas permisivo como el ESP, "latente". Probablemente sea suficiente modo normal con TCS Off para carretera. Pero me gusta de modo track ver temperatura aceite exacta al grado. De rpms preferiria modo normal, circular. Teclas y funciones mal progrsmadas, poco intuitivo para elegir modo TCS off, modo track y todo off con una tecla o otra alternativamente.

-lo que ya sabia desde el km 0. Poscion y asientos perfectos.

- El ruido me parece bien, a medias y altas rpms no veo que sea bajo ara mi gusto  personal

Saludos cordiales

OscarMV3

Cita de: Sebasgr86bcn en Noviembre 26, 2023, 00:25:55PRIMERAS IMPRESIONES.


Que te hizo decidir por las yokohama? Algo en particular???
Hoy en día es muy difícil conseguir (a mi parecer) el dato del treadwear de los neumáticos, que te da una referencia rápida de la suavidad o dureza del compuesto del neumático. A mi, que también prefiero mucho agarre y carreteras ratoneras, mas que derrapar en rotondas; me gusta comprar neumáticos con treadwear muy bajo, estilo toyo888 que tenían un valor de 60. Solo duraban 10-15 mil km, que para mi suelen ser 3-4 an~os, por lo que no tengo problema.

Yo tambien estoy en la zona Barcelona... a ver cuando hay quedada por estos lados...