CELICA - BRZ 2018 WR Blue Pearl

Iniciado por celica, Enero 18, 2019, 20:32:05

Tema anterior - Siguiente tema

erickutxo

Cita de: celica en Enero 06, 2020, 22:21:48
Cita de: erickutxo en Enero 06, 2020, 22:08:15
Se ve que Celica esta "jarto" de vino estos días y no cuida su lectura jaja.

Os dejo aquí el post que escribió arribi, que esta en búsqueda y captura, donde explica brevemente las diferencias:

https://foro.toyobaru.es/index.php?topic=263.0

ojala...alguna birra y ni una sola copa...muy triste...

Habría que verte por un agujero jaja

map

#271
Cita de: celica en Enero 07, 2020, 14:34:02
... lo que ocurre es que los gases "chocan" entre ambas bancadas...si afecta algo al motor, no lo sabemos...

No afecta al motor. En conversación de barra de bar sería algo como ....

El proceso de escape tiene como misión vaciar el cilindro de todos los gases posibles, para que así el proceso de admisión introduzca la mayor cantidad de aire fresco.

Al abrir la valvula de escape, salen los gases de escape formando una onda de presión por el tubo de ese cilindro. Al llegar la onda de presión a un extremo abierto o a una unión con otro tubo (que viene de otro cilindro), parte de esa onda de presión continua, pero se forma una onda de depresión (presión más baja) que retrocede por el tubo.

Si esa onda de depresión llega a la válvula de escape en el momento en que ésta se abre (en el siguiente ciclo de escape), como la onda de depresión tiene una presión todavía menor, va a conseguir que el cilindro se vacié mejor que si no llegara la onda de depresión (no se si me explico).

Por tanto, jugando con la longitud de los tubos y como los juntamos, podemos conseguir una presión más baja en el escape en ciertas circunstancias.

El problema es que eso lo podemos conseguir unicamente para un régimen de revoluciones ... por cilindro.

La onda de presión/depresión viaja por el tubo a una velocidad dada y solo llega rebotada a la valvula de escape a un régimen de revoluciones dado por la longitud del tubo hasta la unión/salida. Si el regimen de giro va más lento, la onda de depresión llegará cuando aun la válvula no se ha abierto y si va más rápido, cuando llegue la onda de depresión ya se habrá cerrado la válvula.

Las curiosas y retorcidas formas de los tubos de algunos escapes se debe a eso ... los tubos tienen que tener una longitud dada ...

En una configuración EL, los cuatro tramos del colector de escape tienen la misma longitud, por lo que va a haber un régimen de revoluciones donde las ondas de depresión lleguen en el momento de la apertura de la valvula de escape en los 4 cilindros (pues todos tienen la misma longitud) y los cuatro se van a vaciar mejor que a otros régimenes de revoluciones, por lo que la admisión va a poder meter más aire, y el inyector inyectar más combustible y así sacar más potencia ...

En una configuración UEL, tienes tramos iguales dos a a dos. Eso significa que dos cilindros van a funcionar mejor en un régimen de vueltas (el que marque la longitud de sus conductos) y otros dos a otro regimen distinto.

Por tanto, el funcionamiento es más parcial (no vas a poder sacar tanta potencia como antes, pero lo vas a poder hacer en dos puntos del regímen de giro)

Además, si las válvulas tienen accionamiento electrónico, puedes tratar de abrirlas un poquito antes o un poquito después (para los cilindros correspondientes) entorno a los regimenes de giro para tratar de estirar los régimenes de giro más óptimos y así poder estirar más el efecto.

Por eso es muy importante reprogramar la ECU si pasas de EL a UEL (como ha hecho célica), pues reprogramando la centralita puede estirar el efecto a esos regímenes de giro (si no se quedaría funcionando en el punto del colector EL que no iba a coincidir para nada con los puntos de funcionamiento optimo -desde punto de vista del escape- del colector UEL)

Bueno .... no se si me he explicado muy bien ... pero el caso es que no va a 'romperse' el motor por eso ... sólo dará mas o menos potencia a un régimen dado ...

celica

Cita de: map en Enero 07, 2020, 18:36:21
Cita de: celica en Enero 07, 2020, 14:34:02
... lo que ocurre es que los gases "chocan" entre ambas bancadas...si afecta algo al motor, no lo sabemos...

No afecta al motor. En conversación de barra de bar sería algo como ....

El proceso de escape tiene como misión vaciar el cilindro de todos los gases posibles, para que así el proceso de admisión introduzca la mayor cantidad de aire fresco.

Al abrir la valvula de escape, salen los gases de escape formando una onda de presión por el tubo de ese cilindro. Al llegar la onda de presión a un extremo abierto o a una unión con otro tubo (que viene de otro cilindro), parte de esa onda de presión continua, pero se forma una onda de depresión (presión más baja) que retrocede por el tubo.

Si esa onda de depresión llega a la válvula de escape en el momento en que ésta se abre (en el siguiente ciclo de escape), como la onda de depresión tiene una presión todavía menor, va a conseguir que el cilindro se vacié mejor que si no llegara la onda de depresión (no se si me explico).

Por tanto, jugando con la longitud de los tubos y como los juntamos, podemos conseguir una presión más baja en el escape en ciertas circunstancias.

El problema es que eso lo podemos conseguir unicamente para un régimen de revoluciones ... por cilindro.

La onda de presión/depresión viaja por el tubo a una velocidad dada y solo llega rebotada a la valvula de escape a un régimen de revoluciones dado por la longitud del tubo hasta la unión/salida. Si el regimen de giro va más lento, la onda de depresión llegará cuando aun la válvula no se ha abierto y si va más rápido, cuando llegue la onda de depresión ya se habrá cerrado la válvula.

Las curiosas y retorcidas formas de los tubos de algunos escapes se debe a eso ... los tubos tienen que tener una longitud dada ...

En una configuración EL, los cuatro tramos del colector de escape tienen la misma longitud, por lo que va a haber un régimen de revoluciones donde las ondas de depresión lleguen en el momento de la apertura de la valvula de escape en los 4 cilindros (pues todos tienen la misma longitud) y los cuatro se van a vaciar mejor que a otros régimenes de revoluciones, por lo que la admisión va a poder meter más aire, y el inyector inyectar más combustible y así sacar más potencia ...

En una configuración UEL, tienes tramos iguales dos a a dos. Eso significa que dos cilindros van a funcionar mejor en un régimen de vueltas (el que marque la longitud de sus conductos) y otros dos a otro regimen distinto.

Por tanto, el funcionamiento es más parcial (no vas a poder sacar tanta potencia como antes, pero lo vas a poder hacer en dos puntos del regímen de giro)

Además, si las válvulas tienen accionamiento electrónico, puedes tratar de abrirlas un poquito antes o un poquito después (para los cilindros correspondientes) entorno a los regimenes de giro para tratar de estirar los régimenes de giro más óptimos y así poder estirar más el efecto.

Por eso es muy importante reprogramar la ECU si pasas de EL a UEL (como ha hecho célica), pues reprogramando la centralita puede estirar el efecto a esos regímenes de giro (si no se quedaría funcionando en el punto del colector EL que no iba a coincidir para nada con los puntos de funcionamiento optimo -desde punto de vista del escape- del colector UEL)

Bueno .... no se si me he explicado muy bien ... pero el caso es que no va a 'romperse' el motor por eso ... sólo dará mas o menos potencia a un régimen dado ...

Muy buena explicación...gracias Map.
Estas ondas de presión/depresión son especialmente importantes en los motores de 2T y explican las grandes bufandas de sus colectores. Cuando en motocross/enduro sufren daños estas bufandas que comento  (perdiendo su forma original), la potencia se ve seriamente afectada.

Kiri

Cita de: map en Enero 07, 2020, 18:36:21
Cita de: celica en Enero 07, 2020, 14:34:02
... lo que ocurre es que los gases "chocan" entre ambas bancadas...si afecta algo al motor, no lo sabemos...

No afecta al motor. En conversación de barra de bar sería algo como ....

El proceso de escape tiene como misión vaciar el cilindro de todos los gases posibles, para que así el proceso de admisión introduzca la mayor cantidad de aire fresco.

Al abrir la valvula de escape, salen los gases de escape formando una onda de presión por el tubo de ese cilindro. Al llegar la onda de presión a un extremo abierto o a una unión con otro tubo (que viene de otro cilindro), parte de esa onda de presión continua, pero se forma una onda de depresión (presión más baja) que retrocede por el tubo.

Si esa onda de depresión llega a la válvula de escape en el momento en que ésta se abre (en el siguiente ciclo de escape), como la onda de depresión tiene una presión todavía menor, va a conseguir que el cilindro se vacié mejor que si no llegara la onda de depresión (no se si me explico).

Por tanto, jugando con la longitud de los tubos y como los juntamos, podemos conseguir una presión más baja en el escape en ciertas circunstancias.

El problema es que eso lo podemos conseguir unicamente para un régimen de revoluciones ... por cilindro.

La onda de presión/depresión viaja por el tubo a una velocidad dada y solo llega rebotada a la valvula de escape a un régimen de revoluciones dado por la longitud del tubo hasta la unión/salida. Si el regimen de giro va más lento, la onda de depresión llegará cuando aun la válvula no se ha abierto y si va más rápido, cuando llegue la onda de depresión ya se habrá cerrado la válvula.

Las curiosas y retorcidas formas de los tubos de algunos escapes se debe a eso ... los tubos tienen que tener una longitud dada ...

En una configuración EL, los cuatro tramos del colector de escape tienen la misma longitud, por lo que va a haber un régimen de revoluciones donde las ondas de depresión lleguen en el momento de la apertura de la valvula de escape en los 4 cilindros (pues todos tienen la misma longitud) y los cuatro se van a vaciar mejor que a otros régimenes de revoluciones, por lo que la admisión va a poder meter más aire, y el inyector inyectar más combustible y así sacar más potencia ...

En una configuración UEL, tienes tramos iguales dos a a dos. Eso significa que dos cilindros van a funcionar mejor en un régimen de vueltas (el que marque la longitud de sus conductos) y otros dos a otro regimen distinto.

Por tanto, el funcionamiento es más parcial (no vas a poder sacar tanta potencia como antes, pero lo vas a poder hacer en dos puntos del regímen de giro)

Además, si las válvulas tienen accionamiento electrónico, puedes tratar de abrirlas un poquito antes o un poquito después (para los cilindros correspondientes) entorno a los regimenes de giro para tratar de estirar los régimenes de giro más óptimos y así poder estirar más el efecto.

Por eso es muy importante reprogramar la ECU si pasas de EL a UEL (como ha hecho célica), pues reprogramando la centralita puede estirar el efecto a esos regímenes de giro (si no se quedaría funcionando en el punto del colector EL que no iba a coincidir para nada con los puntos de funcionamiento optimo -desde punto de vista del escape- del colector UEL)

Bueno .... no se si me he explicado muy bien ... pero el caso es que no va a 'romperse' el motor por eso ... sólo dará mas o menos potencia a un régimen dado ...

Me has resuelto la duda completamente map, muchas gracias  ;D ;D

A lo mejor en Semana Santa puede que añada mi cepin a esta seccion del foro, si todo sale como espero  ::) ::)

Ulises

Muy buen trabajo Celica, y muy buenas aportaciones. Aquí embobado leyendo.

Saludos.

celica

Cita de: Ulises en Enero 08, 2020, 19:49:33
Muy buen trabajo Celica, y muy buenas aportaciones. Aquí embobado leyendo.

Saludos.

Gracias Ulises...me alegra saber que aporto algo que puede resultar de interés.

erickutxo

Da gusto leer estas explicaciones; chapó Map!

Cita de: Kiri en Enero 08, 2020, 15:42:02
A lo mejor en Semana Santa puede que añada mi cepin a esta seccion del foro, si todo sale como espero  ::) ::)

Lo esperamos con ganas!

Trikiflash

Menudo calentado jejjee. Me encanta. No dudo que tienes que notar esa modificación.

Por desgracia me da mucha pereza estar cambiando el tubo cada vez que tenga que pasar la ITV.

Ya no dirás futuros proyectos para el cepo.

Pd: si no es mucho preguntar, cuanto te ha salido la broma??
Mi coche se llama "Yuko"

celica

Cita de: Trikiflash en Enero 10, 2020, 13:49:49
Menudo calentado jejjee. Me encanta. No dudo que tienes que notar esa modificación.

Por desgracia me da mucha pereza estar cambiando el tubo cada vez que tenga que pasar la ITV.

Ya no dirás futuros proyectos para el cepo.

Pd: si no es mucho preguntar, cuanto te ha salido la broma??

Sin entrar en muchos detalles...unos 1500€ todo (montaje incluido).

Trikiflash

Cita de: celica en Enero 10, 2020, 17:57:25
Cita de: Trikiflash en Enero 10, 2020, 13:49:49
Menudo calentado jejjee. Me encanta. No dudo que tienes que notar esa modificación.

Por desgracia me da mucha pereza estar cambiando el tubo cada vez que tenga que pasar la ITV.

Ya no dirás futuros proyectos para el cepo.

Pd: si no es mucho preguntar, cuanto te ha salido la broma??

Sin entrar en muchos detalles...unos 1500€ todo (montaje incluido).

No me parece mucho la verdad... Desde la barra del bar con cubata en mano, hubiera dicho el doble...

Gracias compañero.
Mi coche se llama "Yuko"

celica

Cita de: Trikiflash en Enero 11, 2020, 12:20:49
Cita de: celica en Enero 10, 2020, 17:57:25
Cita de: Trikiflash en Enero 10, 2020, 13:49:49
Menudo calentado jejjee. Me encanta. No dudo que tienes que notar esa modificación.

Por desgracia me da mucha pereza estar cambiando el tubo cada vez que tenga que pasar la ITV.

Ya no dirás futuros proyectos para el cepo.

Pd: si no es mucho preguntar, cuanto te ha salido la broma??

Sin entrar en muchos detalles...unos 1500€ todo (montaje incluido).

No me parece mucho la verdad... Desde la barra del bar con cubata en mano, hubiera dicho el doble...

Gracias compañero.

Hombre...por el doble te puede salir si no haces los deberes. Yo me lo he currado...lo he buscado por todos lados para tener el mejor precio sin renunciar a la calidad. Si vas a un taller y le dices al tio que quieres unos colectores con overpipe, que te hagan el recubrimiento termico y que luego quieres una repro de la ECU...prepara eso...entre 2.500 y 3.000 euros.

Kiri

Una pregunta celica, entiendo que para hacerle la repro usaste este no? https://www.openflashtablet.com/shop/oft-gt86-frs-brz/

Es lo unico que me falta por mirar para comprarlo ::) ::)

celica

Cita de: Kiri en Enero 11, 2020, 17:57:27
Una pregunta celica, entiendo que para hacerle la repro usaste este no? https://www.openflashtablet.com/shop/oft-gt86-frs-brz/

Es lo unico que me falta por mirar para comprarlo ::) ::)

Sip

celica

#283

O_NeiLL69