Extension de garantia hasta 10 años o 150 000 km Toyota Relax

Iniciado por Jean Korneille, Abril 29, 2021, 09:36:11

Tema anterior - Siguiente tema

TGE

Me cuesta de entender que si un concesionario no sigue la pauta del manual del fabricante en un aspecto tan básico como es respetar las características del aceite del motor de ese modelo, es decir si no hace caso de la marca a la que representa en un aspecto tan importante para la longevidad del motor, veo probable/posible que no siga tampoco después las instrucciones del cliente que sí quiere seguir las pautas que marca el fabricante para con su coche ((

tuti34

Cita de: TGE en Enero 11, 2022, 18:36:34
Una pregunta, les concretas el tipo de aceite, muy bien, y como certificas/verificas que es así, quiero decir como sabéis que han respetado esa instrucción, os dan el recipiente original utilizado con un sobrante, o como lo hacéis?

Es que por cojones tiene que sobrar, y te lo tienen que dar, que para eso lo pagas.

PD: troleo forocochero, los verdaderos petrolheads con sólo mojar el índice en el aceite, saben la viscosidad cinemática del mismo.  ;)

map

Cita de: Jean Korneille en Enero 11, 2022, 10:45:24
Hala, ya me he desahogado!

:D

Menos mal que aqui nos entendemos entre todos ...

Es triste que pase el tiempo y sigamos con lo de siempre. Yo siempre anticipo al concesionario que voy a ir, reservo por la web y les indico que le voy a hacer.

La última vez les pedía cambio de liquido de frenos, aceite de motor (0W20), cambio de filtro de aceite y cambio de aceite de diferencial (por supuesto especifiqué LSD). Nada más.

El día anterior yo había hecho mis comprobaciones, verificación de niveles, relleno del liquido limpiaparabrisas, limpieza del filtro K&N (que sustituyo temporalmente por un filtro OEM y limpio y aceito yo mismo tranquilamente en casa), cambio de filtro de aire acondicionado, ...

Total, que lo llevo por la mañana a primera hora, reincido en los aceites que requiere el coche, especialmente el del diferencial y me voy.

Cuando voy a recogerlo por la tarde me dicen que no han podido hacer el cambio de aceite del diferencial por que no han tenido tiempo ¿¿??

Lo que pasaba es que no tenían el aceite, estoy seguro, pero no me lo quisieron decir ...

Veo además que me cobran el relleno del liquido limpiaparabrisas que había rellenado yo el día anterior ...

Y ya llegan al climax cuando me dicen que no me han podido cambiar el filtro del aire, que llevo un K&N, y que me lo han limpiado ... ¿ pero si no he pedido cambio de filtro ?

El probre comercial -que probablemente es el que menos culpa tiene de todos los alli implicados- se llevó un chorreo de órdago y al día siguiente, cuando se lo volví a llevar por que el coche perdia aceite por que no habían pretado bien el tornillo, o no le habían puesto bien la junta o vaya usted a saber ... ya no sabía donde meterse ...

Como dice celica, lo mejor es hacerlo uno mismo. Mas cariño y cuidado que tu no va a poner nadie, pero algunos no tenemos sitio para hacerlo ...

Cita de: tuti34 en Enero 12, 2022, 10:21:55
Cita de: TGE en Enero 11, 2022, 18:36:34
Una pregunta, les concretas el tipo de aceite, muy bien, y como certificas/verificas que es así, quiero decir como sabéis que han respetado esa instrucción, os dan el recipiente original utilizado con un sobrante, o como lo hacéis?

Es que por cojones tiene que sobrar, y te lo tienen que dar, que para eso lo pagas.

Bueno ... también te pueden cobrar 5,5 litros de aceite ...

Cita de: tuti34 en Enero 12, 2022, 10:21:55
PD: troleo forocochero, los verdaderos petrolheads con sólo mojar el índice en el aceite, saben la viscosidad cinemática del mismo.  ;)

Jajajaja ...

La verdad es que te tienes que fiar de lo que te dicen ...

DBakur

Cita de: tuti34 en Enero 12, 2022, 10:21:55
Es que por cojones tiene que sobrar, y te lo tienen que dar, que para eso lo pagas.

Depende, si ponen a granel te ponen los litros y ya, pero es eso... a saber que aceite.

Tal como me paso a mi, en donde compré el coche, empeñados en 5w30, yo que 0w20, contacto con Subaru España y su argumentación fue: "Si el taller dice que es compatible, es compatible"
Basicamente sonó a un: ¿Qué haces molestándome a mi con estas cosas?

Yo al final he acabado yendo a mi mecánico de toda la vida, le ponemos 0W20, el sobrante me lo llevo y la vez siguiente le doy el "viejo" y se compra otra garrafa del mismo.
Al final es lo de siempre, o lo haces tu mismo o en algún sitio del que te fíes, en mi experiencia los talleres oficiales siempre han sido caros y hacen lo que les da la gana

tuti34

Hombre tendrán cojones de cobrarte 5,5 litros si el 0w20 no lo tienen a granel, que bien lo sabemos... Entonces es ya pedir que te enseñen el bidón del que lo sacan, a ver si es verdad (el bidón tendrá un etiquetado, no?)... y sino, denuncia, hoja de reclamaciones...

Pero es que se complican porque quieren, y la cagan con el cliente por inútiles. Lo único que tienen que hacer, es pedir ese aceite a petición del usuario (no nos engañemos, hay que avisarlos antes y con tiempo, tampoco espereis que os pongan 0w20 en 24h, eso si que no, que lo hemos repetido por activa y por pasiva en este foro, leñe), y si piden 2 garrafas de 5 litros, se le cobran al usuario, el usuario lo paga, y se lleva el sobrante para casa. Y tan contentos. A veces creo que están tan habituados a hacer cosas para ahorrarle la pasta al cliente medio que quiere rebajar la factura en todo lo que sea posible, y le da igual que le pongan un aceite que otro, que cuando llegamos uno de nosotros no se dan cuenta que deben cambiar el chip... lo cual habla bastante de su torpeza: quien se compra un toyobaru, le gustan los coches y le gusta cuidar del coche, y dedicarle mimos y cuidados... sino se hubiese comprado cualquier otra cosa para petardear con el DSG...

Ahora bien, por incrementar la polémica, que quiero calentar el tema un poquito más (y que voy a por el record de mensajes de 2022, venga, jajajaja) no sé qué cojones haceis echando 0w20. Sinceramente. Y ojo, que yo, como veis, os doy la razon que cada uno le pone el aceite que quiere al coche, y que lo que pone el manual va a misa, así que si quereis ceñiros al manual, estáis en vuestro puto derecho, faltaría más, que se adapten ellos, no el que paga. Pero lo siento, los ingenieros de Toyota, por muy ingenieros que sean, SON DE TOYOTA, o sea, ¿la decisión es técnica (este aceite es el único que mima y cuida el motor) o estratégica (tema emisiones)? Yo también soy ingeniero (como si no lo fuese), y tengo claro que, en mi experiencia, y en mi conducción, es más adecuado el 5w30 para un coche de estas características. Y para todos, creo que también. Eso si, yo huyo del que ponen a granel, como decís, e intento cambiar cuanto antes a un Motul 300V o algo así, pata negra, y acortar los cambios a los 5000 km. Yo creo que ya os hablé en su momento de roturas de motores en circuito, en el Norschleife (ya sé que es un circuito puñetero para un motor), con el aceite OEM, y no me extraña, la verdad...

map

#20
Cita de: tuti34 en Enero 12, 2022, 13:13:32
... no sé qué cojones haceis echando 0w20. Sinceramente.

Pues te lo cuento ... hace 3 años hice un máster de automoción en el INSIA (digamos que por 'amor al saber' por que ni me he dedicado, ni me dedico, ni -en principio- me dedicaré a la automoción). En la parte de combustibles y lubricantes tuve como profesor a Guillermo Wolff, quien trabajó durante muchos años en los departamentos de I+D y de competición de Repsol (se supone que el equipo donde trabajaba este señor hacía la gasolina y los aceites que llevaban Carlos Sainz padre, Alex Crivillé y esta gente ...).

Y claro, no me pude resistir. A la salida de una clase le comenté el tema del 0W20 en el manual del coche y el 5W30 en la pegatina de la puerta del cepo. Y le pedí opinión.

Así que después de hacerme un par de preguntas aclaratorias y de escucharme atentamente, me dió su opinión. Él, me dijo, le podría 5W20 a nuestro coche. 5W por que en España el 0W solo es necesario en zonas de muy alta montaña si el coche 'duerme' a la intemperie en invierno, que son los únicos puntos del pais donde se dan temperaturas tan bajasm que pueden poner en aprietos al 5W. Para el resto con 5W vas que te matas e incluso si duerme siempre en garaje, con el 10W vas "sobrao".

Y el 20 por que, me dijo, si el fabricante te garantiza que con 20 lubrica bien, ponle 20. Me dijo que con las mejoras en las tolerancias de fabricación el SAE de los aceites va a bajar en el futuro (o seguiría bajando si los motores de combustión se siguieran desarrollando, que ahora, con la que está cayendole al pobre motor térmico, está por ver que evolución va a tener). Al parecer, cuanto más precisa es la tolerancia de fabricación y menos desviaciones hay entre lo diseñado y lo contruido, se puede reducir el SAE. De hecho, SAE ya había cerrado la especificación de SAE 12 y SAE 16, por que se esperaba una reducción futura de los SAE.

Y básicamente, la reducción de SAE que buscan los fabricantes es por reducciones de consumo (mayormente)

Pero vamos ... que tampoco le dió mayor importancia a ponerle SAE 30. (como alguna vez he comentado, este coche en competición lleva 10W60)

De hecho no lo descarto en el futuro. Pero mientras el coche lo use en el día a día y más del 90% de los trayectos que hago con él no superen los 5 minutos, donde el aceite ni se calienta, seguiré con el 0W20.

De todas formas, me quedé con dos frases de Guillermo sobre lubricación:

1) No dejes que el coche se quede corto de aceite. Si te quedas sin aceite le echas 'lo que sea' ...
2) Si tienes el coche bien lubricado, pon la temperatura adecuada en el aceite y no te cortes ... '¡zapatilla!' (esta última me hizo gracia cuando la escuché .... por que la dijo tal cual)

TGE

#21
0W20 Mobil o Motul es lo que llevaré a partir de la próxima revisión, lo pedirán para mí y solucionado.

El del diferencial LSD ese se sustituyo correctamente.

Bueno vamos mejorando, la recepción de mi petición por parte del jefe de taller ha sido de 10/10. Aunque des de la primera revisión que insisto en ello, y mas con el tema de la ligera carbonilla que se deposita en la base del paragolpes posterior ((

tuti34

Cita de: map en Enero 12, 2022, 14:48:34
Pues te lo cuento ...

Grandiosa explicación, si señor, como todas las tuyas, map... Buen apunte de la reducción del SAE con el consumo, efectivamente, yo dije emisiones y probablemente tiene más que ver con lo que bien indicas. 5W20? Como bien dice él, al final todos estos sirven... 0w20, 5w20, 5w30... hasta 0w30. Efectivamente las diferencias son muy bajas entre todos ellos (como bien pusiste en su día en unas gráficas cojonudas de viscosidad y temperatura). Y a eso me refería yo con mi broma de "qué cojones hacéis poniendo 0w20", claro que lo ponéis porque lo dice el manual y es vuestra decisión, pero me refiero que si al final ocasiona tantísimos problemas el obtener el 0w20 (que como también os dije, me parece una torpeza de los dealers), con 5w30 iréis bien cubiertos e incluso si le dais mucha cera, no está de más. Casi lo digo por ser prácticos.

Y las aseveraciones de Mr. Wolff al final, son una máxima que siempre he seguido con todos mis coches, y que me he empeñado casi enfermizamente con todos los de la familia con los que comparto coche... y cuesta ¿eh?, que entiendan que en frío el coche demandarle la menor carga posible, y obviamente comprobar siempre niveles... pero una vez en temperatura de servicio ¡zapatilla! efectivamente!!!

De hecho, tema de las viscosidades aparte, siempre he tenido claro que entre aceites "a granel" y aceites premium, si eres muy puntilloso y los cambias muy a menudo (mucho antes de lo que recomiendan las marcas), no hay tampoco grandes diferencias, porque nos los dejas acercarse a los momentos en que unos marquen las diferencias frente a los otros... vamos que si cambias cada 2500-5000 km el aceite, tampoco pasa nada porque le pongas el Repsol o Cepsa a granel... Otra cosa es el uso que hagas del coche, si vas mucho a circuito, no deberías acercarte mucho a 5000 km por si acaso... de hecho en tandas lo habitual es cambiar el aceite cada dos tandas...

PD: por amor al saber es como se investiga y se avanza en el conocimiento map... sana costumbre

celica

En resumen, que cada uno en base a su conocimiento, haga lo que considere más adecuado.

celica

Cita de: map en Enero 12, 2022, 14:48:34
Cita de: tuti34 en Enero 12, 2022, 13:13:32
... no sé qué cojones haceis echando 0w20. Sinceramente.

Pues te lo cuento ... hace 3 años hice un máster de automoción en el INSIA (digamos que por 'amor al saber' por que ni me he dedicado, ni me dedico, ni -en principio- me dedicaré a la automoción). En la parte de combustibles y lubricantes tuve como profesor a Guillermo Wolff, quien trabajó durante muchos años en los departamentos de I+D y de competición de Repsol (se supone que el equipo donde trabajaba este señor hacía la gasolina y los aceites que llevaban Carlos Sainz padre, Alex Crivillé y esta gente ...).

Y claro, no me pude resistir. A la salida de una clase le comenté el tema del 0W20 en el manual del coche y el 5W30 en la pegatina de la puerta del cepo. Y le pedí opinión.

Así que después de hacerme un par de preguntas aclaratorias y de escucharme atentamente, me dió su opinión. Él, me dijo, le podría 5W20 a nuestro coche. 5W por que en España el 0W solo es necesario en zonas de muy alta montaña si el coche 'duerme' a la intemperie en invierno, que son los únicos puntos del pais donde se dan temperaturas tan bajasm que pueden poner en aprietos al 5W. Para el resto con 5W vas que te matas e incluso si duerme siempre en garaje, con el 10W vas "sobrao".

Y el 20 por que, me dijo, si el fabricante te garantiza que con 20 lubrica bien, ponle 20. Me dijo que con las mejoras en las tolerancias de fabricación el SAE de los aceites va a bajar en el futuro (o seguiría bajando si los motores de combustión se siguieran desarrollando, que ahora, con la que está cayendole al pobre motor térmico, está por ver que evolución va a tener). Al parecer, cuanto más precisa es la tolerancia de fabricación y menos desviaciones hay entre lo diseñado y lo contruido, se puede reducir el SAE. De hecho, SAE ya había cerrado la especificación de SAE 12 y SAE 16, por que se esperaba una reducción futura de los SAE.

Y básicamente, la reducción de SAE que buscan los fabricantes es por reducciones de consumo (mayormente)

Pero vamos ... que tampoco le dió mayor importancia a ponerle SAE 30. (como alguna vez he comentado, este coche en competición lleva 10W60)

De hecho no lo descarto en el futuro. Pero mientras el coche lo use en el día a día y más del 90% de los trayectos que hago con él no superen los 5 minutos, donde el aceite ni se calienta, seguiré con el 0W20.

De todas formas, me quedé con dos frases de Guillermo sobre lubricación:

1) No dejes que el coche se quede corto de aceite. Si te quedas sin aceite le echas 'lo que sea' ...
2) Si tienes el coche bien lubricado, pon la temperatura adecuada en el aceite y no te cortes ... '¡zapatilla!' (esta última me hizo gracia cuando la escuché .... por que la dijo tal cual)

Lo que confirma el uso de 0w20 frente a 5w30....

Jean Korneille

Pues yo no soy ingeniero pero mi padre si y ha trabajado siempre en metalurgia.
Practicamente todas les marcas de coches son clientes de donde trabajaba y siempre me habia dicho que Toyota era el fabricante que mas precision les exigia, de hecho 10 veces mas que Mercedes, por ejemplo. y estamos hablando de tolerancias de muy pocos µm en la mayoria de las piezas.

Y por eso se puede usar el SAE 0. Porque las piezas, al estar muy ajustaditas en frio (que es cuando las holguras son mayores) no tienen fugas aunque se le eche un SAE 0. Por eso también en coches muy usados que empiezan a perder aceite se pasa a usar aceites con un SAE mayor del recomendado, porque al ser mas viscosos en frio, evitan pérdidas, sobre todo a nivel de segmentos.

Las maquinas progresan mucho, y hace 30 años si se ponia un SAE 0 salia aceite por todas partes, pero ahora no. Y si, mejora emisiones pero también mejora lubricacion en frio, o sea fiabilidad. Es alucinante que nadie diga eso, la logica de poner 0W es, sobre todo, lubricacion eficaz en frio!

Y eso no tiene absolutamente nada que ver con la temperatura exterior, excepto en la contraccion de los metales, pero fuera de temperaturas muy extremas eso no es nada. En cambio, si me dejasen elegir le pondria 0W30 o 0W40, porque en este coche el aceite sube bastante de temperatura y en circuito puede pasar del maximo del 0W20 parece.

Me sorprende que en el mundo de la mecanica la gente mantiene ideas tan anticuadas para siempre, como que el SAE 0 "rompe el motor" (eso me lo dijo un supuesto especialista de Subaru) o, en las motos, que la gasolina E10 estropea el motor (cuando la puñetera moto lleva el adhesivo de E10 como combustible perfectamente adaptado).

TGE

Este parece un foro de extremistas del mantenimiento de sus coches, provocada esta sensación por la extrema laxitud de los concesionarios, es increíble, hemos de insistir nosotros en que por favor sigan las pautas de mantenimiento marcadas por el fabricante, pero creo que hemos de mantener este criterio, no hay más.

map

#27
Cita de: Jean Korneille en Enero 13, 2022, 18:22:40
En cambio, si me dejasen elegir le pondria 0W30 o 0W40, porque en este coche el aceite sube bastante de temperatura y en circuito puede pasar del maximo del 0W20 parece.

Pues no se cual será la máxima temperatura que aguanta el aceite sin degradarse (no lo he encontrado), pero si miramos los puntos de inflamación, se presentan prácticamente a la misma temperatura para los dos aceites: 219 ºC para el 0W20 (ver: Toyota TGMO SN 0W-20, frente a 220 ºC para el 5W30 (ver: Toyota genuine motor oil 5w30).

Yo creo que en el caso de que uno esté preocupado por una excesiva temperatura del aceite, es mejor optar por algún sistema de refrigeración del aceite (la típica sanwichera de Subaru, o un radiador en condiciones si la preocupación fuera mayor).

Cita de: Jean Korneille en Enero 13, 2022, 18:22:40
Me sorprende que en el mundo de la mecanica la gente mantiene ideas tan anticuadas para siempre, como que el SAE 0 "rompe el motor" (eso me lo dijo un supuesto especialista de Subaru) o, en las motos, que la gasolina E10 estropea el motor (cuando la puñetera moto lleva el adhesivo de E10 como combustible perfectamente adaptado).

Es que pasan cosas, pero la gente no acaba de entender por que pasan. Es cierto que cuando se empezó a echar etanol a la gasolina, muchísimos coches dieron problemas. Pero no por el motor ... sino por los manguitos.

Y la gente se quedó con la idea de que no se podía echar etanol. Pero ... ¿ por que había un problema ?

Cuando hice el máster, en una de las asignaturas de materiales, estudiando termoplásticos, vimos lo siguiente:

Existe un parámetro de solubilidad

que es una medida de la cohesión intermolecular.

De modo que, en una primera aproximación, se puede decir que un polímero es soluble en un disolvente si sus δ's son parecidas. Se fija una diferencia menor que dos. 1 - δ2 < 2)

Estos son algunos valores para materiales frecuentes en la automoción:



Y resulta que el etanol y las poliamidas (PA) tienen un parámetro de solubilidad similar.

De modo que cuando se echó etanol a la gasolina, todos aquellos vehículos con manguitos con poliamidas en el circuito de combustible empezaron a tener problemas. El etanol disolvía los manguitos ...

Como resultado de aquello y en vista de que el etanol parecía tener una presencia cada vez mayor en el futuro de los combustibles, todos los fabricantes retiraron las poliamidas de los manguitos del circuito de combustible y problema resuelto.

Pero eso si ... siempre habrá quien te dirá que el etanol estropea el motor ...

celica

Cita de: Jean Korneille en Enero 13, 2022, 18:22:40
Pues yo no soy ingeniero pero mi padre si y ha trabajado siempre en metalurgia.
Practicamente todas les marcas de coches son clientes de donde trabajaba y siempre me habia dicho que Toyota era el fabricante que mas precision les exigia, de hecho 10 veces mas que Mercedes, por ejemplo. y estamos hablando de tolerancias de muy pocos µm en la mayoria de las piezas.

Y por eso se puede usar el SAE 0. Porque las piezas, al estar muy ajustaditas en frio (que es cuando las holguras son mayores) no tienen fugas aunque se le eche un SAE 0. Por eso también en coches muy usados que empiezan a perder aceite se pasa a usar aceites con un SAE mayor del recomendado, porque al ser mas viscosos en frio, evitan pérdidas, sobre todo a nivel de segmentos.

Las maquinas progresan mucho, y hace 30 años si se ponia un SAE 0 salia aceite por todas partes, pero ahora no. Y si, mejora emisiones pero también mejora lubricacion en frio, o sea fiabilidad. Es alucinante que nadie diga eso, la logica de poner 0W es, sobre todo, lubricacion eficaz en frio!

Y eso no tiene absolutamente nada que ver con la temperatura exterior, excepto en la contraccion de los metales, pero fuera de temperaturas muy extremas eso no es nada. En cambio, si me dejasen elegir le pondria 0W30 o 0W40, porque en este coche el aceite sube bastante de temperatura y en circuito puede pasar del maximo del 0W20 parece.

Me sorprende que en el mundo de la mecanica la gente mantiene ideas tan anticuadas para siempre, como que el SAE 0 "rompe el motor" (eso me lo dijo un supuesto especialista de Subaru) o, en las motos, que la gasolina E10 estropea el motor (cuando la puñetera moto lleva el adhesivo de E10 como combustible perfectamente adaptado).

Totalmente de acuerdo contigo...

Jean Korneille

@map
Exactamente, y desde el 2009 creo, los manguitos tienen que ser resistentes al etanol. Y algo que ha quedado como rumor es que "el etanol es malo porque es corrosivo".

Hay un post en el foro francés sobre 0W20 vs 5W30 y otros, pero son 40 paginas con mucha opinion de gente que no sabe. Lo unico que he visto sobre temperatura es para un aceite HKS 0W25 que parece que pone en el bote que no funciona a mas de 120°C0. Pero no me lo creo mucho.

También he encontrado esto que me ha parecido divertido. Una carta de un tipo del servicio de atencion al cliente de Toyota Francia escribiendo que el coche lleva 0W20 y que poner un grado mayor podria conllevar una degradacion prematura de las piezas que podria conllevar la pérdida de la garantia. Y que han pasado una circular a los concesionarios para que pongan 0W20.
Manda coj... no ?