ALASTOR – GT86 Lapis Blue + fotos HD

Iniciado por Alastor, Octubre 19, 2019, 23:23:17

Tema anterior - Siguiente tema

Alastor

#180
Obtuve está respuesta de afepower acerca de la admisión takeda.
Es según el dyno test que les envíe que no aumentaba en nada.

Hable con los ingenieros y me dicen que el intake debe de estar instalado por demenos unas 200 millas anted de que de mas poder.

Si se puso el intake inmediatamente la computadora no hace las correcciones para el intake y no da mas poder.


¿Que pensáis? Es cierto que ya comenté que empezaba a notar algo que parecía ser una mejora pero yo que se! A ver cuándo lo metamos de nuevo al banco que cifras saca.
Mission accomplished

map

#181
¿ de verdad te han mandado la frase entrecomillada ?

Por que a mi más que hablar con un ingeniero me da la impresión de que han buscado un mensaje en algún foro de internet, lo han pasado por un traductor inglés - español y te han mandado el resultado (sólo es una impresión personal ... pero ¿ millas ? ¿ poder ? ... no me j*das ... :) ).

A ver ... te daré mi opinión personal, a riesgo de estar equivocado. Creo que la inmensa mayoría de las pruebas en banco de rodillos no están bien hechas.
No he visto un banco de rodillos en mi vida (así que a lo mejor estoy totalmente equivocado) y las únicas pruebas que he visto en vivo de un motor han sido en un banco tradicional donde ensayas el motor directamente (sin la transmisión).

Pero entiendo (y esto es una suposición) que tienes que medir el par que hace el coche para vencer la resistencia que opone el rodillo. Parte de esa resistencia viene de la fricción con el asfalto, que podemos asimilar con la fricción con el rodillo, pero una parte muy importante viene dada por la resistencia aerodinámica.

Para calcularla (ver La aerodinámica del toyobaru) necesitas conocer el coeficiente de penetración aerodinámica y la superficie frontal del vehículo. Y entiendo (e insisto, es una suposición), que tienes que parametrizar el banco para que simule o considere esos valores. Sin ellos, los cálculos que pueda hacer van a estar apartados de la realidad ...

Por otro lado, hay cosas que no me acaban de convencer de tus resultados del dyno de tu coche. Y es que la curva de motor que saca es la curva teorica del motor (la que dice que da 200 CV ...)

Y eso no me lo creo.

A ver ... no dudo que el ensayo que hicieran Subaru/Toyota diera los 200 CV con todas las garantías técnicas, pero estoy seguro que siendo un motor atmosférico lo hicieron un día de invierno (aire de admisión lo más frio posible), a nivel del mar (presión más alta) y en condiciones anticiclónicas (presión todavía más alta).

Son las condiciones más favorables para obtener la máxima potencia de un motor atmosférico. Condiciones que no creo que se repitieran el día que hicieron tu ensayo ...

Mi sensación es que han 'corregido' los parámetros para que de los 200 CV que tu querías ver aumentando las pérdidas. Puedo entender que un coche de tracción trasera como el nuestro pueda tener unas pérdidas entre el 10-15% ...  y 15% ya me parece mucho. Pero un 20% que sale en tu caso, en un coche prácticamente nuevo y bien mantenido ... pues me cuesta creerlo.

Así que ... mi impresión personal (desde la lejanía) es que la curva de banco, la de los 160CV que dicen que da tu coche, está mal medida por que creo (y a lo mejor me equivoco) que el banco no está bien parametrizado para el toyobaru.

Y creo, que la curva de motor (la de los 200CV) no está bien por que las pérdidas se las han inventado ...

Pero bueno, es sólo una suposición a partir de la lectura de los posts que has puesto, por lo que puede ser totalmente equivacada.

Por otro lado ... si ... la ECU va a mejorar ligeramente con el paso de los kilómetros, pero poco. Un cambio en la admisión en un coche atmosférico que te va a aportar ... ¿ un 3% de mejora ? ¿ un 5% ?.

Pongamos un 5% ... (por ser muy generosos, lo normal es que sea un 3% o menos). Eso va a suponer que si tu coche entrega a ruedas 160 CV a 7000 rpm entregará 168 CV a 7000 rpm.

¿ pero cuantas veces has puesto el coche a 7000 rpm con la nueva admisión para notar esos supuestos 8 CV ?

Lo normal es que conduzcas entre 2000 y 4.000 rpm (por la calle ... quiero decir) y por ahí el coche te entrega entre 80 y 110 CV ... eso supone una mejora de entre 4-5 CV en el mejor de los casos (ya digo, siendo generosos) ...

Tampoco creas que se nota tanto ...

Alastor

#182
Cita de: map en Julio 16, 2020, 10:43:13
¿ de verdad te han mandado la frase entrecomillada ?

Por que a mi más que hablar con un ingeniero me da la impresión de que han buscado un mensaje en algún foro de internet, lo han pasado por un traductor inglés - español y te han mandado el resultado (sólo es una impresión personal ... pero ¿ millas ? ¿ poder ? ... no me j*das ... :) ).

A ver ... te daré mi opinión personal, a riesgo de estar equivocado. Creo que la inmensa mayoría de las pruebas en banco de rodillos no están bien hechas.
No he visto un banco de rodillos en mi vida (así que a lo mejor estoy totalmente equivocado) y las únicas pruebas que he visto en vivo de un motor han sido en un banco tradicional donde ensayas el motor directamente (sin la transmisión).

Pero entiendo (y esto es una suposición) que tienes que medir el par que hace el coche para vencer la resistencia que opone el rodillo. Parte de esa resistencia viene de la fricción con el asfalto, que podemos asimilar con la fricción con el rodillo, pero una parte muy importante viene dada por la resistencia aerodinámica.

Para calcularla (ver La aerodinámica del toyobaru) necesitas conocer el coeficiente de penetración aerodinámica y la superficie frontal del vehículo. Y entiendo (e insisto, es una suposición), que tienes que parametrizar el banco para que simule o considere esos valores. Sin ellos, los cálculos que pueda hacer van a estar apartados de la realidad ...

Por otro lado, hay cosas que no me acaban de convencer de tus resultados del dyno de tu coche. Y es que la curva de motor que saca es la curva teorica del motor (la que dice que da 200 CV ...)

Y eso no me lo creo.

A ver ... no dudo que el ensayo que hicieran Subaru/Toyota diera los 200 CV con todas las garantías técnicas, pero estoy seguro que siendo un motor atmosférico lo hicieron un día de invierno (aire de admisión lo más frio posible), a nivel del mar (presión más alta) y en condiciones anticiclónicas (presión todavía más alta).

Son las condiciones más favorables para obtener la máxima potencia de un motor atmosférico. Condiciones que no creo que se repitieran el día que hicieron tu ensayo ...

Mi sensación es que han 'corregido' los parámetros para que de los 200 CV que tu querías ver aumentando las pérdidas. Puedo entender que un coche de tracción trasera como el nuestro pueda tener unas pérdidas entre el 10-15% ...  y 15% ya me parece mucho. Pero un 20% que sale en tu caso, en un coche prácticamente nuevo y bien mantenido ... pues me cuesta creerlo.

Así que ... mi impresión personal (desde la lejanía) es que la curva de banco, la de los 160CV que dicen que da tu coche, está mal medida por que creo (y a lo mejor me equivoco) que el banco no está bien parametrizado para el toyobaru.

Y creo, que la curva de motor (la de los 200CV) no está bien por que las pérdidas se las han inventado ...

Pero bueno, es sólo una suposición a partir de la lectura de los posts que has puesto, por lo que puede ser totalmente equivacada.

Por otro lado ... si ... la ECU va a mejorar ligeramente con el paso de los kilómetros, pero poco. Un cambio en la admisión en un coche atmosférico que te va a aportar ... ¿ un 3% de mejora ? ¿ un 5% ?.

Pongamos un 5% ... (por ser muy generosos, lo normal es que sea un 3% o menos). Eso va a suponer que si tu coche entrega a ruedas 160 CV a 7000 rpm entregará 168 CV a 7000 rpm.

¿ pero cuantas veces has puesto el coche a 7000 rpm con la nueva admisión para notar esos supuestos 8 CV ?

Lo normal es que conduzcas entre 2000 y 4.000 rpm (por la calle ... quiero decir) y por ahí el coche te entrega entre 80 y 110 CV ... eso supone una mejora de entre 4-5 CV en el mejor de los casos (ya digo, siendo generosos) ...

Tampoco creas que se nota tanto ...

Buenas Map

El mensaje si, se nota que es un "translator" y las comillas las puse yo para que se notara que era el e-mail, aunque es cierto lo editare y lo cambiare a cursiva.

Por otra parte, eso es algo que siempre me he preguntado, ¿si hay una resistencia de aire como se mide eso? Yo pensaba que lo hacian mediante los ventiladores que supongo que eso mas bien es para que la admision chupe aire.

No tengo ni idea en que se basan, pero ya te digo que el chico me hablo de la aerodinamica del coche, que para lo areodinamico que era se notaba ese bache que tenemos en este motor. Eso me hace pensar tambien que sí, como tu dices habran datos que los meteran manualmente y al finalizar las pruebas haran un calculo.

Yo solo te puedo decir que para que llegase a los 200cv, tuvo que hacer como 4-5 intentos, le daba 180-190cv, hasta que en una de las lanzadas por fin le dio los 200cv.

Yo como no soy ingeniero mecanico ni electronico de coches, ignoro al 100% estas circunstancias y los valores que usan para hacer el calculo de una lanzada, asi que solo te vale confiar en que realmente son profesionales e investigan cuales son las condiciones de tu coche.

Aun no se nada de ellos esta pasando el tiempo no les he pagado aun, esperaremos un poco mas si no creo que la cosa no ira a mejor, pero no me considero un mal pagador ni mucho menos moroso aunque hayan sido ellos los que me hayan dicho que no pague nada por el momento.
Mission accomplished

Kiri

Si os sirve para hacer calculos, el coeficiente aerodinamico del gt86 es 0.27

Esos coeficientes se sacan en estudios dentro de un tunel de viento, no tiene una formula especifica como tal.. por lo menos asi se hace con los proyectiles, asi que con los coches supongo que sera lo mismo jajajaja

Y si os quereis guiar un poco, podeis usar graficas que suben los americanos en su foro. Hay bastantes y con diferentes modificaciones  ;D

map

Pues a ver si te dicen algo ...

... yo, es lo que te digo, no se exactamente como funciona el dyno, así que no se muy bien si lo que digo tiene algún fundamente o sólo son 'pájaros en mi cabeza' ... :)

Kiri

Cita de: map en Julio 16, 2020, 15:02:32
Pues a ver si te dicen algo ...

... yo, es lo que te digo, no se exactamente como funciona el dyno, así que no se muy bien si lo que digo tiene algún fundamente o sólo son 'pájaros en mi cabeza' ... :)

en teoria la aerodinamica en los coches de calle no afecta tanto al rozamiento, por lo que los dyno no se ven muy afectados en sus medidas. Otra cosa son los superdeportivos que utilizan spoilers como elemento aerodinamico y no como simple adorno, ahi ya si que la aerodinamica afecta considerablemente en el rozamiento que ejerce la rueda contra el suelo.

Tambien hay que decir que un dyno calcula el caballaje en ruedas, y en foros he visto que los CV de serie en ruedas son 167 mas o menos

map

Cita de: Kiri en Julio 16, 2020, 15:32:56
en teoria la aerodinamica en los coches de calle no afecta tanto al rozamiento, por lo que los dyno no se ven muy afectados en sus medidas. Otra cosa son los superdeportivos que utilizan spoilers como elemento aerodinamico y no como simple adorno, ahi ya si que la aerodinamica afecta considerablemente en el rozamiento que ejerce la rueda contra el suelo.

Entiendo que te refieres a la carga aerodinámica ... si la verdad es que no debería influir demasiado ...

Cita de: Kiri en Julio 16, 2020, 15:32:56
Tambien hay que decir que un dyno calcula el caballaje en ruedas, y en foros he visto que los CV de serie en ruedas son 167 mas o menos

Si ... entre 167 y 170 CV en un coche de stock es lo habitual. Pero eso tiene cierto sentido. Una pérdida de un 15-16% sobre las condiciones ideales de motor en banco (los famosos 200 CV) puede ser razonable. Teniendo en cuenta que las condiciones de la prueba en el dyno no serán ideales y el motor entregará algo menos de 200 CV pueden suponer una pérdida en la transmisión entorno al 10% ... algo más o menos razonable.

Pero en la gráfica de Alastor:



El coche da 161 CV en los rodillos (que se antoja bajo), pero es que encima te dicen que el motor da 200CV ... y eso es lo que me descuadra ... supone un 20% de pérdidas en la transmisión ... y eso no es normal.

Kiri

Cita de: map en Julio 16, 2020, 18:13:15

Entiendo que te refieres a la carga aerodinámica ... si la verdad es que no debería influir demasiado ...

A ver en un dyno no mucho, pero tampoco seria en condiciones ambientales normales... luego en la calle daria menos en teoria por vientos y demas...

Con respecto a la grafica, la verdad que de 161 me parece sospechoso... puede ser tambien cosa del mantenimiento de los rodillos o vete a saber tu que...

Alastor

Pues a mi no me mireis yo solo os leo,  ;D
Mission accomplished

celica

comentario rapido que no me quiero enredar...de que te sirven las cifras del banco si no las percibes? el mejor banco de prueba es tu 'culo'...eso decia mi instructor de vuelo.

y esto lo digo yo: si no sientes la mejora, no hay mejora.

y en ingles que mola mas jajaja: if you cannot feel the upgrade, there's no upgrade at all.

Alastor

Cita de: celica en Julio 16, 2020, 20:21:23
comentario rapido que no me quiero enredar...de que te sirven las cifras del banco si no las percibes? el mejor banco de prueba es tu 'culo'...eso decia mi instructor de vuelo.

y esto lo digo yo: si no sientes la mejora, no hay mejora.

y en ingles que mola mas jajaja: if you cannot feel the upgrade, there's no upgrade at all.

No querias enredar eh, pues ya lo has conseguido me has enredado! jajaja

Vamos a ver ahora mismo las unicas sensaciones que tengo mas bien son por los estabilizadores, que incluso con los primacy cojo algunas curvas a mas velocidad que antes ya me culeaba un poquitin, por el tema de la potencia ya lo comente, efecto placebo o no, pero da sensacion de que respira un poco mejor en bajas, ya digo que algunos dias lo percibo mas y otros me parece que esta igual que antes.
Mission accomplished

celica

si no lo notas siempre, es que no esta...

como decia Robert de Niro en Ronnin...'cuando hay duda, no hay duda'

piensa en ello...


Alastor

Cita de: celica en Julio 16, 2020, 20:53:41
si no lo notas siempre, es que no esta...

como decia Robert de Niro en Ronnin...'cuando hay duda, no hay duda'

piensa en ello...

El problema que yo no pienso  ;D
Mission accomplished

celica

Cita de: Alastor en Julio 16, 2020, 20:59:15
Cita de: celica en Julio 16, 2020, 20:53:41
si no lo notas siempre, es que no esta...

como decia Robert de Niro en Ronnin...'cuando hay duda, no hay duda'

piensa en ello...

El problema que yo no pienso  ;D

Si que piensas, si...en otro caso no tendrías un Gt86.

Alastor

Respecto a tu pregunta en el post de presentación, lo más seguro es que respete las medidas, si meto más ancho sí que ya tendre que ser más agresivo si quiero deslizarlo.
Mission accomplished