Anular aprendizaje de conducción

Iniciado por Syn, Diciembre 03, 2020, 10:55:57

Tema anterior - Siguiente tema

Jean Korneille

Vamos, que como maximo, lo que hace es tomar unos valores de referencia y los va ajustando segun la lectura de ciertos sensores y generando una especie de media movil, un poco como el (malisimo) algoritmo de windows para clcular en tiempo real el tiempo, por ejemplo, de copia de un archivo.
Entonces se puede cambiar la manera de conducir y los datos se acabaran ajustando...

Personalmente, voy flasheando la ecu varias veces al año para poner la cartografia para etanol, o la de origen para las revisiones, o la de gasolina stage1 de openflashtablet cuando bajo a Catalunya y Aragon y me quedo sin etanol... Puedo afirmar que la cartografia de origen es la peor, con mucho, pero el comportamiento del coche es idéntico cada vez que lo flasheo para cada cartografia.
Igual me toco un coche tonto que no aprende  ;D

Jorsani

Aun estamos lejos de coches con algoritmos de decisión y aprendizaje, yo prefiero pensar que se ajustan un poco a la situación en base a los sensores que tienen y la programación del ingeniero de turno, que por cierto tiene que ser fino en su trabajo! jajaja.

Sea como fuere en el cepo está bastante bien resuelto, y me parece un trabajo excelente el como han combinado la parte moderna con sus automatismos y la componente vintage de sensaciones que todos conocemos.

Me gustaría agradecer una vez mas el trabajo del bus CAN que acerca a la gente lo que ocurre con cosas que parecen tan simples como "poner el contacto". Es en ese tipo de artículos donde se puede ver la evolución de los coches y pensar en que no hace mucho todo era mecánico y analógico. Como te imaginarás por la conversación me dedico a la informática, y a pesar de ello a veces se me olvida todo lo que pasa por debajo incluso en situaciones en las que "no pasa nada".

celica

Cita de: Jorsani en Febrero 09, 2021, 14:31:47
Aun estamos lejos de coches con algoritmos de decisión y aprendizaje, yo prefiero pensar que se ajustan un poco a la situación en base a los sensores que tienen y la programación del ingeniero de turno, que por cierto tiene que ser fino en su trabajo! jajaja.

Para nada...la conducción autónoma es un hecho.

Citar
Sea como fuere en el cepo está bastante bien resuelto, y me parece un trabajo excelente el como han combinado la parte moderna con sus automatismos y la componente vintage de sensaciones que todos conocemos.

Siiiii....a mi tambien me gusta la dosis moderada de tecnología que ha recibido. De hecho, nunca me acuerdo que mis asientos son calefactables y nunca uso esa funcionalidad jajajaja

Citar
Me gustaría agradecer una vez mas el trabajo del bus CAN que acerca a la gente lo que ocurre con cosas que parecen tan simples como "poner el contacto". Es en ese tipo de artículos donde se puede ver la evolución de los coches y pensar en que no hace mucho todo era mecánico y analógico. Como te imaginarás por la conversación me dedico a la informática, y a pesar de ello a veces se me olvida todo lo que pasa por debajo incluso en situaciones en las que "no pasa nada".

Un bus no es mas que un cojunto de hilos...la "magia" se encuentra en capas superiores...y hasta cuando creas que no pasa nada, algo esta ocurriendo pues hasta eso hay que tenerlo en cuenta. Sí, ya me imaginaba que trabajabas en tecnologia, de ahi mi interés en el tema...estudie Ingeniería Tec. Sup. en Informática en los '90 en la Politectica de Madrid...lo mismo hemos sido compañeros de aulas...estas cosas hay que cometarlas que el mundo es mas pequeño de lo que pensamos...y siempre me llevo agradables sorpresas...

Jorsani

#18
Citar
estudie Ingeniería Tec. Sup. en Informática en los '90 en la Politectica de Madrid...lo mismo hemos sido compañeros de aulas...estas cosas hay que cometarlas que el mundo es mas pequeño de lo que pensamos...y siempre me llevo agradables sorpresas...

Yo también soy informático de los '90 pero estudié en Asturias. Aunque en este caso estamos un poco lejos físicamente es verdad lo que dices, al final nuestro mundo es un pañuelo y es posible que nos hayamos visto alguna vez porque voy de vez en cuando a otras ciudades como Madrid y siempre me parece ver a la misma gente. Mi especialidad es el networking, servidores y seguridad.

...jaja, creo que el hilo se está desmadrando.

celica

#19
Cita de: Jorsani en Febrero 10, 2021, 08:19:36

Citar
estudie Ingeniería Tec. Sup. en Informática en los '90 en la Politectica de Madrid...lo mismo hemos sido compañeros de aulas...estas cosas hay que cometarlas que el mundo es mas pequeño de lo que pensamos...y siempre me llevo agradables sorpresas...

Yo también soy informático de los '90 pero estudié en Asturias. Aunque en este caso estamos un poco lejos físicamente es verdad lo que dices, al final nuestro mundo es un pañuelo y es posible que nos hayamos visto alguna vez porque voy de vez en cuando a otras ciudades como Madrid y siempre me parece ver a la misma gente. Mi especialidad es el networking, servidores y seguridad.

...jaja, creo que el hilo se está desmadrando.


jajaja...que bueno, lo mismo hemos coincidido en algun proyecto. De hecho, recuerdo haber hecho alguna POC para la Junta....pero hace mil años de eso...