Cambio de marchas

Iniciado por Jorsani, Noviembre 30, 2020, 11:51:37

Tema anterior - Siguiente tema

celica

Cita de: map en Diciembre 01, 2020, 22:41:37
Cita de: celica en Diciembre 01, 2020, 21:37:28
Permiteme discrepar...ademas, a la ITV ire con el mapa original.

Si, podrás ir a la ITV con el mapa que quieras. Y en la ITV verán (o podrán ver ... si quieren verlo) cuantos minutos y cuantos kilólmetros hace que se han borrado los códigos DTC de la centralita (que coincidirá con los minutos y kilómetros que hace que has grabado el nuevo mapa).

Y mejor que no lo miren, por que si lo miran, te aseguro que ponen más celo en coches que hace 734 minutos y 37 kilómetros que se han borrado los códigos que aquellos que llevan 20.005 minutos y 19.130 km (que es lo que llevaba esta tarde el coche de Syn).

Pero bueno ... a la centralita también se le puede preguntar (por ejemplo) cuantas veces se han dado las condiciones para ejecutar los test del catalizador (entre otros), y esa era una de las cosas que tengo curiosidad de ver en tu coche, o en otro que hayan cambiado colectores, quitado un catalizador y reprogramado ... si mantiene o no, los contadores de seguimiento del rendimiento del coche -que no se si miran en la ITV, pero que si quieren pueden hacerlo-, o no.

No comments...

map

Cita de: map en Noviembre 30, 2020, 14:32:03
Me encantaría poderle enchufar el ordenador al bus CAN de un modelo automático para analizar lo que hace ...

Pues ahora que tengo algunos datos vamos a ver que hace el cambio automático ...

Primero veamos que hace el cambio manual. Para ello he cogido una secuencia cualquiera de unos cambios de marcha de mi coche, desde parado ...



En la primera gráfica tenemos datos obtenidos de la trama con CAN ID 0x140. En verde tenemos el embrague. Se mide en el eje de la izquierda y adopta el valor 128 cuando está pisado y 0 cuando no lo está. Desgraciadamente no he encontrado el grado de presión que se hace sobre el embrague ... solo un todo o nada, pero es lo que tenemos.
En morado, y también medido sobre el eje de la izquierda tenemos el acelerador. 0 cuando no está pisado y 255 cuando está pisado a fondo. Y en azul, y medido en el eje de la derecha tenemos las revoluciones del motor.

En la siguiente gráfica tenemos en morado, medido en el eje de la izquierda, la velocidad del vehículo obtenida del la trama con CAN ID 0x0D1 (está en unidades CAN, hay que multiplicar por 0,05747 -aprox- para pasar a km/h), y en verde, y medido en el eje de la derecha, tenemos la marcha engranada, obtenida de la trama con CAN ID 0x361.

Así en la primera gráfica se puede ver el 'juego de pies' con el embrague y el acelerador y como el coche llega a las 4.500 rpm en primera, para cambiar a segunda hasta las 4.000 rpm, se cambia a tercer y poco antes de las 3.500 rpm se mete cuarta.

En la curva de velocidad se puede ver como esta crece, hasta el momento de los cambios, donde se produce una pequeña 'meseta' al pisar el embrague.

Bien. Veamos ahora que hace el modelo automático.

Lo primero con lo que uno se encuentra es que el valor del embrague en la trama con CAN ID 0x140 es siempre 0. Además, la marchas que en el modelo manual aparecen en la trama con CAN ID 361, no aparecen así en el modelo automático. Buscando en las nuevas tramas que aporta el modelo automático, he encontrado las marchas en al semiocteto más significativo del primer byte de la trama con CAN ID 0x148.

Al ser el semiocteto más significativo, las marchas van a aparecer multiplicadas por 16, es decir, con valor 16, para la primera; 32, para la segunda; 48 para la tercera, ...

Si representamos ahora unos datos similares (desde el arranque en parado hasta cuarta) para el modelo automático en modo D, obtenemos lo siguiente.



Podemos ver que ya no hay 'juego de pies'. El acelerador se pisa y no se levanta. El motor empieza a subir de vueltas y el cambio empieza a subir de marchas en el entorno de las ... ¡ 1.800 rpm ! ... y la velocidad crece de forma continua sin 'mesetas' y las marchas crecen sin discontinuidades.

Recuerdo que a los pocos segundos de arrancar, le pregunté a Syn si ya había cambiado, y éste me dijo: "vamos ya en tercera". Los cambios en este modo, fueron totalmente imperceptibles para mi, acostumbrado al cambio manual ....

Bueno ... hasta aquí llegué anoche analizando los datos ... seguiré poniendo por aquí las curiosidades que vea ...

BottledBird

Buenísimo tu analisis y los datos que has cogido. Sería genial tener una pantalla a bordo que haga algo con todos esos datos, a lo mejor mostrar gráficas en tiempo real o algo así.

admin

De hecho lo que hace el cuadro de mandos del coche es eso, representar (en los relojes y las luces) lo que le llega por el bus CAN.

Mostrar los datos en tiempo real puedo hacerlo ... dejo un video de la pantalla del ordenador haciéndolo para que lo veais ...



... pero no es nada práctico. Conduciendo no vas a ponerte a mirar eso.

Tengo pendiente montar un interfaz IP sobre radio (en la banda de 433 MHz, probablemente) para mandar los datos desde el coche a un PC fuera del coche, y representarlos ahí en tiempo real. Es otro más de mis proyectos inacabados ... :)

De todas formas, al final lo que mas usas es el 'análisis estático'. Representas, acercas, alejas, comparas datos de una trama con la otra, buscas cambios en unos datos que puedan estar relacionados con otros que estás viendo, pasas los datos a una hoja de calculo para echar cuentas y confirmar o no las hipótesis ... y esas cosas

El tiempo real ... puede ser más espectacular y tal ... pero no analizas nada ... cuando quieres darte cuenta de algo ... se te ha pasado ... :)
NOTA: para cualquier problema con el funcionamiento del foro, mandadme un mensaje privado o un email a admin@toyobaru.es.

Trikiflash

Cita de: map en Diciembre 01, 2020, 22:41:37
Cita de: celica en Diciembre 01, 2020, 21:37:28
Permiteme discrepar...ademas, a la ITV ire con el mapa original.

Si, podrás ir a la ITV con el mapa que quieras. Y en la ITV verán (o podrán ver ... si quieren verlo) cuantos minutos y cuantos kilólmetros hace que se han borrado los códigos DTC de la centralita (que coincidirá con los minutos y kilómetros que hace que has grabado el nuevo mapa).

Y mejor que no lo miren, por que si lo miran, te aseguro que ponen más celo en coches que hace 734 minutos y 37 kilómetros que se han borrado los códigos que aquellos que llevan 20.005 minutos y 19.130 km (que es lo que llevaba esta tarde el coche de Syn).

Pero bueno ... a la centralita también se le puede preguntar (por ejemplo) cuantas veces se han dado las condiciones para ejecutar los test del catalizador (entre otros), y esa era una de las cosas que tengo curiosidad de ver en tu coche, o en otro que hayan cambiado colectores, quitado un catalizador y reprogramado ... si mantiene o no, los contadores de seguimiento del rendimiento del coche -que no se si miran en la ITV, pero que si quieren pueden hacerlo-, o no.

No digo que el tecnico no pueda saber que has tocado la centralita del coche, pero aun siendo así, no es razon para que no te deje pasar la ITV. El alcance de la ITV es ver que el coche esta en codiciones en el momento que ha pasado la inspección. Es decir... tu el coche lo tienes en codiciones cuando has pasado. Punto! Por el pasado no te pueden banear el coche. Imagina que compras un coche de segunda mano y el anterior toco la centralita. ¿Acaso no vas a pasar ITV porque el anterior dueño lo toco, cuando ahora, a día de hoy, todo esta en codiciones? No tiene sentido...

Como mucho te pueden empezar a mirar con lupa lo que tiene el coche, pero nada más. Solo falta ahora que todos los coches que tienes un chispazo se queden baneado y sin poder circular. Por eso no te preocupes.

Aparte decir que donde paso yo el ITV, no son tan frikis, y se dedican a mirar 4 cosas. Y cierto es, que en un futuro se pondrán a mirar con el OBD, pero para nada van a entrar tan a detalle. Segun me dijo un compañero, la idea es que empieces a mirar si hay fallos tipo, airbag, presion de ruedas y ese tipo de cosas. Mirar las tripas de la centralita no lo van a hacer.

Mi coche se llama "Yuko"

map

Cita de: Trikiflash en Diciembre 03, 2020, 09:59:13
Como mucho te pueden empezar a mirar con lupa lo que tiene el coche, pero nada más.

Totalmente de acuerdo. Si lo que yo dije es que si ven que has tocado algo pongan más celo en la revisión ... nada más,

Trikiflash

Cita de: map en Diciembre 03, 2020, 10:08:23
Cita de: Trikiflash en Diciembre 03, 2020, 09:59:13
Como mucho te pueden empezar a mirar con lupa lo que tiene el coche, pero nada más.

Totalmente de acuerdo. Si lo que yo dije es que si ven que has tocado algo pongan más celo en la revisión ... nada más,

Perdon, te habia entendido mal.  Nada como enseñar dos billetes de 100 jejejeje
Mi coche se llama "Yuko"

map


Nos quedamos en que estabamos circulando en el modo automático, en el que el coche decide que hacer con los cambios de forma autónoma, y yo no apreciaba los cambios qué éste hacía, de lo suaves que eran.

Ibamos rodando tranquilamente por una calle, con la cuarta marcha engranada, cuando le dije a Syn: "Entonces ... ¿ si aceleras fuerte el coche reduce para salir, no ?"

"Si", me dijo, y pisó el pedal a fondo ... :)

Ibamos por una calle, sin apenas tráfico, pero tampoco es cuestión de hacer el loco. Así que lo que se ve en los gráficos es que pisó fuerte (al 90%) durante medio segundo, luego levantó un poco (sobre el 60%, que tampoco está mal) durante segundo y medio más y luego pisó ligeramente el freno.

No es la prueba ideal, pero es lo que se tiene si no se dispone de una pista de pruebas ... :)

Os dejo varios gráficos de ese momento, mezclando los mismos parámetros para que se puedan ver las relaciones de tiempo entre los distintos parámetros con mayor facilidad.





Se puede ver que un par de décimas de segundo depués de pisar el pedal, el cambio a reducido a segunda (recuérdese que la marcha aparece multiplicada por 16 en la gráfica) y a partir de ahí las revoluciones del motor empiezan a subir casi en vertical (de unas 1800 a algo más de 4000 en medio segundo, mas o menos).

Justo en el momento en el que las revoluciones empiezan a subir, se aprecia una irregularidad en la velocidad, justo en la arrancada. Eso es debido a que una o más ruedas, han patinado (se podría ver en detalle analizando el PID 0x0D4).

Cuando el acelerador pasa del 90% al 60%, las revoluciones siguen creciendo, pero con menor pendiente, y al llegar al entorno de las 5.300 rpm., sube a tercera, y las revoluciones siguen subiendo con la misma pendiente.

No entiendo muy bien la bajada de revoluciones que se produce al llegar a 5.500... no se si es debido a la tendencia negativa que lleva el acelerado, que va cayendo lentamente, pero es como si el coche hubiera activado el embrague para no seguir ganando aceleración. (una prueba de aceleración más larga nos sacaría de dudas)

Aun así el coche sigue ganando velocidad por la inercia que lleva, y justo en ese momento, se levanta el pedal. Y el coche reacciona metiendo cuarta velocidad.

Pero a continuación se pisa el freno y el coche vuelve a reducir a tercera velocidad. Y entonces el coche hace una cosa que me ha llamado mucho la atención: va aumentando marchas gradualmente, hasta llegar a sexta marcha, provocando con ello que la curva de revoluciones caiga lentamente. Y sólo cuando se desciende a las 1500 rpm. reduce a una marcha inferior ...

Seguiré analizando datos ... de momento, una primera impresión es que la caja automática tiende a minimizar los cambios de tendencia en la curva de revoluciones. Veremos que se ve más adelanta ...

Trikiflash

Cita de: map en Diciembre 03, 2020, 17:24:40

Nos quedamos en que estabamos circulando en el modo automático, en el que el coche decide que hacer con los cambios de forma autónoma, y yo no apreciaba los cambios qué éste hacía, de lo suaves que eran.

Ibamos rodando tranquilamente por una calle, con la cuarta marcha engranada, cuando le dije a Syn: "Entonces ... ¿ si aceleras fuerte el coche reduce para salir, no ?"

"Si", me dijo, y pisó el pedal a fondo ... :)

Ibamos por una calle, sin apenas tráfico, pero tampoco es cuestión de hacer el loco. Así que lo que se ve en los gráficos es que pisó fuerte (al 90%) durante medio segundo, luego levantó un poco (sobre el 60%, que tampoco está mal) durante segundo y medio más y luego pisó ligeramente el freno.

No es la prueba ideal, pero es lo que se tiene si no se dispone de una pista de pruebas ... :)

Os dejo varios gráficos de ese momento, mezclando los mismos parámetros para que se puedan ver las relaciones de tiempo entre los distintos parámetros con mayor facilidad.





Se puede ver que un par de décimas de segundo depués de pisar el pedal, el cambio a reducido a segunda (recuérdese que la marcha aparece multiplicada por 16 en la gráfica) y a partir de ahí las revoluciones del motor empiezan a subir casi en vertical (de unas 1800 a algo más de 4000 en medio segundo, mas o menos).

Justo en el momento en el que las revoluciones empiezan a subir, se aprecia una irregularidad en la velocidad, justo en la arrancada. Eso es debido a que una o más ruedas, han patinado (se podría ver en detalle analizando el PID 0x0D4).

Cuando el acelerador pasa del 90% al 60%, las revoluciones siguen creciendo, pero con menor pendiente, y al llegar al entorno de las 5.300 rpm., sube a tercera, y las revoluciones siguen subiendo con la misma pendiente.

No entiendo muy bien la bajada de revoluciones que se produce al llegar a 5.500... no se si es debido a la tendencia negativa que lleva el acelerado, que va cayendo lentamente, pero es como si el coche hubiera activado el embrague para no seguir ganando aceleración. (una prueba de aceleración más larga nos sacaría de dudas)

Aun así el coche sigue ganando velocidad por la inercia que lleva, y justo en ese momento, se levanta el pedal. Y el coche reacciona metiendo cuarta velocidad.

Pero a continuación se pisa el freno y el coche vuelve a reducir a tercera velocidad. Y entonces el coche hace una cosa que me ha llamado mucho la atención: va aumentando marchas gradualmente, hasta llegar a sexta marcha, provocando con ello que la curva de revoluciones caiga lentamente. Y sólo cuando se desciende a las 1500 rpm. reduce a una marcha inferior ...

Seguiré analizando datos ... de momento, una primera impresión es que la caja automática tiende a minimizar los cambios de tendencia en la curva de revoluciones. Veremos que se ve más adelanta ...

Se aprecia perfectamente todo lo que has indicado. Me gusta ver este tipo de graficos porque mis compañeros de trabajo hacen lo mismo pero con trenes. XD

Good job Maps
Mi coche se llama "Yuko"

map

#24
Cita de: Trikiflash en Diciembre 03, 2020, 17:36:05
Me gusta ver este tipo de graficos porque mis compañeros de trabajo hacen lo mismo pero con trenes. XD

¿ sabes si los trenes también usan bus CAN como bus de control o usan algún otro protocolo ?

Jorsani

Jajaja
Quieres leer los datos del tren?

Trikiflash

Cita de: map en Diciembre 03, 2020, 18:35:57
Cita de: Trikiflash en Diciembre 03, 2020, 17:36:05
Me gusta ver este tipo de graficos porque mis compañeros de trabajo hacen lo mismo pero con trenes. XD

¿ sabes si los trenes también usan bus CAN como bus de control o usan algún otro protocolo ?

Lo Primero de todo, soy mecanico (especializado en estrucuturas). Es decir... no tengo mucha idea de como funciona.

Se que hay un bus 485 y otro de Ethernet. Pero poco mas te puedo decir.

Lo que si se que la unidad de control, no es el unico punto para tomar datos. En este, estan digamos... los mas habituales, pero si luego quieres indagar mas a detalle, tienes que mirar en otros equipos como:

- Equipo de freno y equipo de tracción. Geralmente el freno es master y la traccion esclavo.
- Caja negra
- Aire acondicionado
- Puertas


Todos estos, envian datos al equipo de control. Pero no todos...
Mi coche se llama "Yuko"

map

Cita de: Trikiflash en Diciembre 05, 2020, 20:37:41
Se que hay un bus 485 y otro de Ethernet. Pero poco mas te puedo decir.

Entiendo que utilizarán el RS-485 como bus de control y Ethernet para datos de caracter general (multimedia, ...).

Probablemente el uso de RS-485 venga por la distancia. En un coche la distancia máxima de transmisión pueden ser ¿ 5 ?, ¿ 6 metros ?  ... pero claro ... en un tren las distancias pueden ser considerables (no lo había pensado hasta que he visto el 485), y aunque no conozco mucho RS-485 (nunca he trabajado con él), creo recordar que tiene un mayor alcance que CAN (para la misma velocidad de transmisión)

Gracias por la info !

map

Dejo por aquí un documento sobre la caja automática: A960E AUTOMATIC TRANSMISSION

Jorsani

Gracias por la info, es mi primer automático y sigo aprendiendo e intentando entender cosas aunque algunas todavía se me escapan.

Lo que parece es que el conjunto convertidor/caja están mucho mas ligados de lo que yo pensaba y que cuando hace falta mas par para mover uno de los desarrollos de la caja automática, el convertidor puede aportarlo. Eso explicaría por qué los coches automáticos suelen tener relaciones mucho mas largas que los manuales y por qué esa sensación de pequeños escalones entre marchas (no resbalamiento) que a veces hace difícil saber cual está seleccionada.