Cambio de aceite y filtro ya!

Iniciado por Naranjitogttf, Marzo 26, 2019, 10:44:23

Tema anterior - Siguiente tema

Ulises

Muy buena la información, habrá que tenerlo en cuenta.
Saludos

erickutxo

Cita de: tuti34 en Agosto 14, 2019, 00:58:18
Cambio de liquido del cambio (valvulina): al final me he decidido a cambiarlo por Motul GEAR 300 75W-90 https://www.motul.com/es/es/products/gear-300-75w90 (con respecto a esto,he leido en el foro FT86 que el Motylgear 75w-90 mejora mucho los cambios duros, lo digo para aquellos que se quejaban en su día https://www.motul.com/es/es/products/motylgear-75w90)

Interesante, tomo nota.

Respecto a lo demás, como ya han comentado, queremos impresiones!

tuti34

Bueno pues después de más de 7.000 km con todo esto que he cambiado... no puedo dar muchos detalles porque como se ha cambiado todo de golpe, hay cosas que no sabes si actúan en conjunto o individualmente.

Del aceite no puedo decir mucho porque voy a cambiarlo en nada (este aceite se degrada rápido), pero me dió la impresión que en conducción por carretera, en diversos tramos de subida donde antes subía más rápido la temperatura, con este me daba la impresión que era más reacio a calentarse tanto, parecía que iba unos 10 ºC por debajo. Sobre la decisión de 5W30, creo la expliqué en más ocasiones: además de que la propia Subaru España me lo ha confirmado (aunque aquí se ha escrito que las razones que pueden mover a Subaru a decir eso son dudosas), yo el coche lo quiero para divertirme, así que trato siempre que puedo de llevarlo a circuito y darle cera (estar ente 6.000 y 7500 rpm cuanto más tiempo, mejor), y no me quiero arriesgar a tener una mala experiencia y menos en verano. En el Nordschleife en cada vuelta el aceite llegaba a 129 ºC en quinta a fondo en la zona rápida de subida (donde le cuesta pasar de 180 km/h), y ese esfuerzo no creo que sea de recibo llevar un xW20... por mi experiencia, por las opiniones unánimes de todos los mecánicos y conocidos con experiencia en competición amateur/profesional... Cuando lo llevo a drift, está a 114-120 ºC mucho rato. Además, es muy raro que yo haga trayectos sin que el aceite suba, al menos, a unos 90 ºC, y en todo caso en esas condiciones no se me ocurre superar las 3.000-4.000 rpm, yo siempre respeto los tiempos de calentamiento (de enfriamiento siempre me han dado más pereza en todos los coches que he tenido, he de reconocerlo) al dedillo. No sé si la marca decidió ponerle 0w20 para cumplir emisiones, o ajustar consumos, o evitar problemas de roturas prematuras por "calentaos" que no esperasen a la temperatura de servicio... pero a mi siempre me ha parecido un aceite poco adecuado para el tipo de motor que es.

El cambio de aceite del cambio, super recomendable, amén de que el efecto placebo para mi es importante (creo que el cambio es una de las partes del coche que más sufre en conducción deportiva, cambiar la valvulina no es caro, no se hace tan a menudo y te aseguras de alargar la vida de todas las piezas implicadas). En todo caso, nada más cogerlo ya me di cuenta que el cambio funciona más fluido. Luego me fui de viaje 15 días y el coche durmiendo fuera a 10 ºC y claro a las mañanas había que esperar a que entrase en temperatura, nos ha jodido, yo al principio pensando "pues no ha servido de mucho, incluso el cambio funciona más duro", pero claro, es que lo encendía unos 10º C menos que en mi garaje por la mañana, y se nota, vaya si se nota!!

De los filtros no he notado nada, lo siento, ni de sonido, ni entrega de potencia por el de aire.... quizá el de polen sí que ha mejorado la experiencia, con el otro en algunas situaciones ya venían olorcillos raros...así que me he comprado los kits de limpieza y voy a limpiar el de aire y polen de forma mucho más periódica que lo recomendado para cambiar, así me divierto y me aseguro de tener todo en perfecto estado de revista. El de aceite mola que es blanco, y queda "mu shulo" en el motor.

Y el cambio en el sistema de frenos me pasa lo que al compañero Celica, que el tacto es más duro, y no sé si era la costumbre del anterior sistema de pastillas, que ahora este cuanto más aprietas se vuelve más duro y hay que darle más fuerte, mientras que antes era muy progresivo (a lo mejor demasiado para una conducción deportiva), y a lo mejor todavía de forma inconsciente pulso como el anterior y en este hay que ser más firme... pero no demasiado que sacas los empastes a los pasajeros!!  ;D En todo caso, ya comenté que en la frenada de Aremberg en el Nordschleife, me daba la impresión de que al final de la misma si me veía apurado al final de al frenada, me parecía que perdía efectividad, pero me ha faltado seguir practicando para saber lo que era, no sé si era yo que no pisaba fuerte lo suficiente (aunque en una de esas ocasiones sí que pedí más y saltó el ABS), o que algo en el sistema ha de ser mejorado...

erickutxo

#18
Estoy de acuerdo contigo en referencia a cambios de aceite, valvulina etc. Al final hay que pensar que es como la sangre de nuestros coches, y todos queremos tener la sangre limpita verdad?? No entiendo a la gente que pasa años sin cambiar el anticongelante, o el aceite o directamente no cambian nada jaja. Una vez, me vino un cliente cuando trabajaba en la Ford que llevaba seis años con el mismo aceite xD.

Referente a los frenos, me imagino que será cuestión de acostumbrarse. Yo la verdad es que el tacto oem me parece maravilloso, me encanta frenar con el cepito, da gusto. Nunca me ha faltado frenada. Quizás algo de fatiga en algún momento, pero nada que no se pueda solucionar.

celica

Cita de: tuti34 en Septiembre 01, 2019, 21:39:18
Bueno pues después de más de 7.000 km con todo esto que he cambiado... no puedo dar muchos detalles porque como se ha cambiado todo de golpe, hay cosas que no sabes si actúan en conjunto o individualmente.

Del aceite no puedo decir mucho porque voy a cambiarlo en nada (este aceite se degrada rápido), pero me dió la impresión que en conducción por carretera, en diversos tramos de subida donde antes subía más rápido la temperatura, con este me daba la impresión que era más reacio a calentarse tanto, parecía que iba unos 10 ºC por debajo. Sobre la decisión de 5W30, creo la expliqué en más ocasiones: además de que la propia Subaru España me lo ha confirmado (aunque aquí se ha escrito que las razones que pueden mover a Subaru a decir eso son dudosas), yo el coche lo quiero para divertirme, así que trato siempre que puedo de llevarlo a circuito y darle cera (estar ente 6.000 y 7500 rpm cuanto más tiempo, mejor), y no me quiero arriesgar a tener una mala experiencia y menos en verano. En el Nordschleife en cada vuelta el aceite llegaba a 129 ºC en quinta a fondo en la zona rápida de subida (donde le cuesta pasar de 180 km/h), y ese esfuerzo no creo que sea de recibo llevar un xW20... por mi experiencia, por las opiniones unánimes de todos los mecánicos y conocidos con experiencia en competición amateur/profesional... Cuando lo llevo a drift, está a 114-120 ºC mucho rato. Además, es muy raro que yo haga trayectos sin que el aceite suba, al menos, a unos 90 ºC, y en todo caso en esas condiciones no se me ocurre superar las 3.000-4.000 rpm, yo siempre respeto los tiempos de calentamiento (de enfriamiento siempre me han dado más pereza en todos los coches que he tenido, he de reconocerlo) al dedillo. No sé si la marca decidió ponerle 0w20 para cumplir emisiones, o ajustar consumos, o evitar problemas de roturas prematuras por "calentaos" que no esperasen a la temperatura de servicio... pero a mi siempre me ha parecido un aceite poco adecuado para el tipo de motor que es.

El cambio de aceite del cambio, super recomendable, amén de que el efecto placebo para mi es importante (creo que el cambio es una de las partes del coche que más sufre en conducción deportiva, cambiar la valvulina no es caro, no se hace tan a menudo y te aseguras de alargar la vida de todas las piezas implicadas). En todo caso, nada más cogerlo ya me di cuenta que el cambio funciona más fluido. Luego me fui de viaje 15 días y el coche durmiendo fuera a 10 ºC y claro a las mañanas había que esperar a que entrase en temperatura, nos ha jodido, yo al principio pensando "pues no ha servido de mucho, incluso el cambio funciona más duro", pero claro, es que lo encendía unos 10º C menos que en mi garaje por la mañana, y se nota, vaya si se nota!!

De los filtros no he notado nada, lo siento, ni de sonido, ni entrega de potencia por el de aire.... quizá el de polen sí que ha mejorado la experiencia, con el otro en algunas situaciones ya venían olorcillos raros...así que me he comprado los kits de limpieza y voy a limpiar el de aire y polen de forma mucho más periódica que lo recomendado para cambiar, así me divierto y me aseguro de tener todo en perfecto estado de revista. El de aceite mola que es blanco, y queda "mu shulo" en el motor.

Y el cambio en el sistema de frenos me pasa lo que al compañero Celica, que el tacto es más duro, y no sé si era la costumbre del anterior sistema de pastillas, que ahora este cuanto más aprietas se vuelve más duro y hay que darle más fuerte, mientras que antes era muy progresivo (a lo mejor demasiado para una conducción deportiva), y a lo mejor todavía de forma inconsciente pulso como el anterior y en este hay que ser más firme... pero no demasiado que sacas los empastes a los pasajeros!!  ;D En todo caso, ya comenté que en la frenada de Aremberg en el Nordschleife, me daba la impresión de que al final de la misma si me veía apurado al final de al frenada, me parecía que perdía efectividad, pero me ha faltado seguir practicando para saber lo que era, no sé si era yo que no pisaba fuerte lo suficiente (aunque en una de esas ocasiones sí que pedí más y saltó el ABS), o que algo en el sistema ha de ser mejorado...

Turti, Imanol y yo hemos montado un tope de alumnio que evita la flexion del cilindro maestro del freno...con eso se mitiga esa sensacion se fatiga o de falta de efectividad al frenar a tope...creo que puse fotos en mi seccion de inventos.

tuti34

Si Celica, lo he visto... lo que pasa es que no sé si precisamente eso es lo que causa lo que he notado yo en una frenada de 190 a 80 en unos 200 metros...¿tú crees que es eso? Yo incluso sospechaba si no habría hecho bien el rodaje de las pastillas o algo similar...

Por cierto ahora en la calle al frenar levemente hacen un pelin de ruido, un chillido leve... nada estruendoso ¿a ti te pasa también?

Alastor

Nos vais a marear con tanta esencia de aceites! Huele a... Aceite mmm si.

Pues yo como no lo voy a meter en circuito por lo menos por ahora no tengo esa idea, creo que podré seguir pensando en ponerle 0-w20.

Estoy seguro que ponerle un aceite de 5w30 como ya se ha comentado en otros post es una opción "viable" por la temperatura media en nuestro país, pero si muchos de vosotros habéis ido durante años con el 0-w20 voy a seguir con el.

No lieis más ma****s >:(

;D ;D
Mission accomplished

celica

Cita de: tuti34 en Septiembre 01, 2019, 23:37:46
Si Celica, lo he visto... lo que pasa es que no sé si precisamente eso es lo que causa lo que he notado yo en una frenada de 190 a 80 en unos 200 metros...¿tú crees que es eso? Yo incluso sospechaba si no habría hecho bien el rodaje de las pastillas o algo similar...

Por cierto ahora en la calle al frenar levemente hacen un pelin de ruido, un chillido leve... nada estruendoso ¿a ti te pasa también?

Te sorprenderia lo que se consigue bloqueando el cilindro maestro. Por otro lado, las pastillas en frenadas suaves a veces suena un poquito...teniendo en cuenta que yo las llevo sin las plaquitas que evitan eso...asi que no te preocupes pues es normal...el pequeño precio que hay que pagar por llevar las pinzas con ese toque de color amarillo tan chulo.

tuti34

Alastor, tú pon el que consideres oportuno... no es por liar, es por explicar mi decisión

Alastor

Te entiendo Tuti...








Liantes... ::)

Jajaja
Mission accomplished

tuti34

Cita de: Alastor en Septiembre 02, 2019, 12:13:33
Te entiendo Tuti...








Liantes... ::)

Jajaja

Además el mío que es un Motul 300V, tiene láminas de oro que brillan y emiten reflejos especiales, que cuidan a tu cepito y hacen que los gases del escape huelan a gominola y provoquen que las mariposas se pongan contentas...

Por no hablar de que puedes tomarte un chupito si has comido picante y te alivia los ardores mejor que el Almax

J95

Ya me estoy guardando esas impresiones, muchas gracias lo tendré en cuenta para el futuro  :D

Alastor

Cita de: tuti34 en Septiembre 02, 2019, 13:08:59
Cita de: Alastor en Septiembre 02, 2019, 12:13:33
Te entiendo Tuti...








Liantes... ::)

Jajaja

Además el mío que es un Motul 300V, tiene láminas de oro que brillan y emiten reflejos especiales, que cuidan a tu cepito y hacen que los gases del escape huelan a gominola y provoquen que las mariposas se pongan contentas...

Por no hablar de que puedes tomarte un chupito si has comido picante y te alivia los ardores mejor que el Almax

¿Puro sarcasmo no? ???
Mission accomplished

fulgor

Cita de: tuti34 en Septiembre 02, 2019, 13:08:59

Liantes... ::)

Jajaja

Además el mío que es un Motul 300V, tiene láminas de oro que brillan

[/quote]

Desgaste de motor en 3,2,1...

tuti34

Que si Alastor, y puedes echarselo al Gintonic con cardamomo y frambuesa   ;D ;D ;D ;D