duda aceite subaru brz

Iniciado por javibrz, Octubre 03, 2018, 15:27:02

Tema anterior - Siguiente tema

Cancuino

https://www.todoparatucoche.com/lubricantes-online/motul-300v/11506-aceite-de-ester-motul-300v-high-rpm-0w20-2l.html

He visto ese, y pone que está pensado para altas RPM, justo nuestro caso.
Ya que no tengo ni idea de aceites y esto podría ser un engañabobos, ¿qué tal lo veis?.

javibrz

me parece que ese aceite es para competicion, yo tengo visto el motul 8100 ecolite (una gama mas baja) y por lo que he visto en foros guiris el 8100 es de los mejores para este coche, ademas que según han dicho por aqui, motul fabrica el aceite oficial de subaru.

mucho mejor un motul que un repsol que ponen en concesionario oficial, eso desde luego, lo que me extraña es que un concesionario oficial subaru, a este coche te digan que le echan un 5w30 repsol como a todos los coches (palabras textuales) cuando este coche necesita un 0w20.

tampoco estoy diciendo que tengan un aceite especifico para cada coche, pero coño, si subaru apenas tiene motores atmosfericos pues echarle un puto aceite de calidad y no mierdas genericas, que ademas por un triste repsol 5w30 que ademas seguro es un repsol elite de los mas cutres, te sablan 60 euros

hostigador

Pues yo en la primera inspección no me pusieron ninguna pega en el concesionario en ponerle 0W-20. Incluso al entregarlo me lo iban a preguntar si quería que le pusiese 5W-30 que era lo que tenia incluido en la inspección (tengo los dos primeros mantenimientos gratis) o si en cambio quería que me pusiesen 0W-20 pagando yo la diferencia de precio. Elegí 0W-20 porque suelo hacer trayectos cortos y ademas vivo en Alemania que hace más fresco jaja.

map

#18
Cita de: javibrz en Octubre 04, 2018, 16:45:00
entonces el aceite 0w20 es bueno pero para trayectos cortos y no darle mucha caña en verano? de lo contrario es mejor un 5w30?

Tampoco te 'rayes' mucho con el aceite. Al final, la viscosidad de todos los aceites tiende a converger con la temperatura, y a la temperatura de funcionamiento todos tienen una viscosidad parecida.



La diferencia sobre todo está en temperaturas bajas. En esas temperaturas, cuanto más bajo sea el primer numero (el que hay antes de la W) menor viscosidad presenta el aceite.

Si haces trayectos cortos y al coche no le da tiempo a calentarse, te recomendaría ese (el 0W20)

Como en España no hace mucho frío (salvo que vivas en alta montaña) puedes usar el 5W30 perfectamente ... sobre todo si el coche alcanza su temperatura de servicio.

Para que te hagas una idea ... en competición usan 10W50 o 10W60.

10W por que los coches de competición no 'duermen' a la intemperie y van no a arrancar a temperaturas bajo cero (siempre 'duermen' bien 'arropaditos' ... :)

Y el SAE 50 o 60 es por que se suponen que les van a exigir una temperatura de servicio incluso superior a la normal ... aunque todas las viscosidades se parecen a alta temperatura, la viscosidad de un SAE 20 siempre va a ser inferior a la de un SAE 50 a la misma temperatura.

Si ponen SAE 60 es por que la viscosidad de un SAE 60 a 140 º C (que es a la que puede operar un motor de competición por llevarlo mantenidamente en alto régimen) puede ser parecida a la del SAE 20 a 120 º C ... que es la temperatura a la que lo llevas tu ...

Yo he mantenido 0W20 por que entre mi casa y mi trabajo hay 4 Km. ... y el coche no se calienta y prefiero llevar un aceite menos viscoso a bajas temperaturas ... el día que eso cambie (y el coche se caliente más) pondré 5W30 ...

arribi

Cita de: map en Octubre 05, 2018, 13:31:01
Cita de: javibrz en Octubre 04, 2018, 16:45:00
entonces el aceite 0w20 es bueno pero para trayectos cortos y no darle mucha caña en verano? de lo contrario es mejor un 5w30?

Tampoco te 'rayes' mucho con el aceite. Al final, la viscosidad de todos los aceites tiende a converger con la temperatura, y a la temperatura de funcionamiento todos tienen una viscosidad parecida.



La diferencia sobre todo está en temperaturas bajas. En esas temperaturas, cuanto más bajo sea el primer numero (el que hay antes de la W) menor viscosidad presenta el aceite.

Si haces trayectos cortos y al coche no le da tiempo a calentarse, te recomendaría ese (el 0W20)

Como en España no hace mucho frío (salvo que vivas en alta montaña) puedes usar el 5W30 perfectamente ... sobre todo si el coche alcanza su temperatura de servicio.

Para que te hagas una idea ... en competición usan 10W50 o 10W60.

10W por que los coches de competición no 'duermen' a la intemperie y van a arrancar a temperaturas bajo cero (siempre 'duermen' bien 'arropaditos' ... :)

Y el SAE 50 o 60 es por que se suponen que les van a exigir una temperatura de servicio incluso superior a la normal ... aunque todas las viscosidades se parecen a alta temperatura, la viscosidad de un SAE 20 siempre va a ser inferior a la de un SAE 50 a la misma temperatura.

Si ponen SAE 60 es por que la viscosidad de un SAE 60 a 140 º C (que es a la que puede operar un motor de competición por llevarlo mantenidamente en alto régimen) puede ser parecida a la del SAE 20 a 120 º C ... que es la temperatura a la que lo llevas tu ...

Yo he mantenido 0W20 por que entre mi casa y mi trabajo hay 4 Km. ... y el coche no se calienta y prefiero llevar un aceite menos viscoso a bajas temperaturas ... el día que eso cambie (y el coche se caliente más) pondré 5W30 ...

Muy clarificador, map. Gracias. (iba a meter un emoji de aplausos pero no existe ;D)
#milhouse

Cancuino

Entonces en cuanto a marcas, ¿cuáles son las mejores?.

celica

Cita de: Cancuino en Octubre 05, 2018, 15:00:37
Entonces en cuanto a marcas, ¿cuáles son las mejores?.

Si el bote es caro, el aceite que va dentro es bueno...jajaja.
No te rayes, un buen Motul o un buen Castrol, que son faciles de conseguir en webs especializadas.
Las marcas buenas buenas ni conocemos el nombre comercial...

Alastor

Buenas

Pues la pregunta del millon.

¿En vuestro caso cual comprariais entonces?

Saludos
Mission accomplished

IMA

Saludos,

Yo le echo el MOTUL 8100 Ecolite, que es específico para los motores gasolina más recientes de Subaru. Y porque MOTUL pues es MOTUL.
Lo compro en Amazon por unos 60€ (https://www.amazon.es/gp/offer-listing/B00W07Z7A4/ref=dp_olp_new?ie=UTF8&condition=new) y se lo llevo al taller Subaru, porque nunca lo tienen. Eso sí, vienen 5 litros y al coche le entran 6,4. Si le lleváis una botella os dirán que le tenéis que llevar otra. Yo les digo que cuando llegue a casa lo relleno y ya está. En casa tengo otra para ir echándole con el fin de que siempre esté en la raya del máximo —pero ojo, sin pasarse—, así le hacemos trabajar menos. Como ya se comentaba en el foro, hay que comprobar el aceite habiendo parado 5 minutos después de haber llevado el motor a temperatura. De lo contrario, si lo compruebas en frío, con echarle una botella de 5 litros te dirá que está a nivel. Sin embargo, si le rellenas hasta donde debe se nota una clara mejoría.

Por tema de garantía, les digo que apunten el aceite que he echado para conste, e insistid porque a mí me dijeron que sí, pero no lo hicieron. Son, por lo general, muy perros.

celica

Pues algo asi compraré yo...pero todavia tengo tiempo hasta que le haga YO la primera revisión al coche.
Como todavia falta, no he realizado una prospeccion de que aceite comprar...pero si que recuerdo el comentario de alguien que compro el aceite de Millers Oils, el Nano Drive CFS 0w20 NT+. Y hablaba de este aceite como de la ambrosía de los dioses...ni idea del precio.
Castrol tambien tiene que tener algun aceite especifico rico, rico...

Avicena86

Yo no me quemaría con este tema a menos que hagáis circuito a cuchillo en pleno agosto a 45 grados a la sombra. 0W20 cambiando cada 15.000km o 1 año mirando los niveles de vez en cuando y no va a pasar absolutamente nada - si se quiere dormir más tranquilo cada 7.500km, pero ni hace falta.
Si hay problemas en la Subaru, en cualquier Toyota siempre hay 0W20 porque creo que es el mismo que llevan los híbridos, al menos el Prius.

Trikiflash

A mi me toca pasar en breve la revisión de los 30.000 km.

Puede que sea el único, pero me fió bien poco de los talleres oficiales. Tuve malas experiencias con mi coche anterior (Focus 2 TDCI 110 CV). Por ello, llevo años haciendo el mantenimiento al focus personalmente. Y cero problemas. Al principio te da cosa, pero luego te das cuenta que no es mas que una tontería. Ademas al ser tu coche lo haces todo con mimo.

Con el toyobaru tengo claro que lo voy a hacer yo. Pongo el aceite / filtros que toca, sin tener ninguna duda que me han metido el aceite que no debe. Ademas si en algo tenemos suerte con este coche que el mantenimiento es muy sencillo. Todo a mano, rápido y cómodo.
Mi coche se llama "Yuko"

Trikiflash

#27
A todo esto... Alguien puede poner que lubricante se necesita para el diferencial?
El autodoc me da 1000 opciones y no se yo...
Por ejemplo me sale este. Sirve??



He puesto lsd 75w85 en google y no me sale nada.

Gracias de antemano compañeros!
Mi coche se llama "Yuko"

Zax

Hola,

Este está bien para la caja de cambios, pero para el diferencial yo usaré el Toyota LSD Oil Diferential gear oil LX 75W-85. Importantísimo siempre confirmar lo que ya comentas, que sea LSD para un Limited Slip Diferential.

Saludos,

map

Como dice Zax ... para nuestro diferencial es necesario que sea LSD!!!
)
Motul tiene aceites así (nótese la reseña al 'limited slip' en el envase):



pero no los he visto en 75W85 ... que es el que recomiendan para nuestro diferencial (lo cual no quiere decir que no exista)