MAP - GT86 2012 Satin White Pearl

Iniciado por map, Agosto 21, 2019, 11:42:31

Tema anterior - Siguiente tema

map

#15
Cita de: J95 en Diciembre 27, 2019, 13:09:57
Eso lo tengo yo en pendientes  ;D  qué tal lo de quitar el resonador de la cabina? se nota menos ruido dentro?

Pues no te puedo decir ... hace más de dos años que anulé el resonador interior ... en parte por eso he buscado esta admisión ... no estaba interesado en que tuviera salida para el resonador interior. Ya que no lo usaba, quería quitar todo los tubos que acarrea el sistema ... ahora queda un motor mucho más 'despejado' ...

Por otro lado, tanto ayer como hoy, he ido con las ventanillas bajadas (estos días parece primavera) y lo que si me parece es que se incrementa el sonido de la admisión a partir de 4.000 vueltas (más o menos) ... pero ya te digo ... es con las ventanillas bajadas ... (y hace mucho que no iba con las ventanas bajadas ... así que a lo mejor es una falsa impresión)

Cita de: O_NeiLL69 en Diciembre 27, 2019, 14:31:05
se pasa itv? o hay q volver a ponerlo todo?

Pues si pasas la prueba de sonido y gases (que con el colector y escape OEM no debería haber problemas) no creo que digan nada (de hecho no creo que se enteren) ... pero vamos ... si se ponen tontos habrá que poner el de serie otra vez (no se tarda mucho, la verdad) por que como se empeñen en que es una modificación de la admisión (que sería más que discutible, por que al fin y al cabo solo he cambiado un 'manguito') necesitarias la homologación de la chuche (que no tengo) y el certificado del taller (que tampoco tengo, pues lo he hecho yo ...)

En año y medio te lo digo ... :)

Como veo que hay interés, dejo el folleto técnico de la chuche ... Yo he dejado la configuración/test 7 u 11 (si consideramos el filtro K&N) por que quería quitar el resonador interior. Casualmente es la recomendada por Mishimoto y según el informe se ganan 3 CV (Test 7) o 6 CV (Test 11) ...

... yo no he notado que el coche tenga más potencia (si ha ganado algo será tan poco que no es apreciable para un piloto "manco" como yo), pero lo que si puedo decir es que menos potencia no tiene ...

erickutxo

La verdad es que queda mucho mejor así. El quitar el resonador es uno de los futuribles que tengo, y está admisión sería la solución. Mucho más limpio todo, y si encima dices que lo notas mejor, pues de lujo! Lo que me cuesta creer es que se ganen 6 CV... Pero bueno, tienen que poner algo para hacer más atractiva la venta, no?

Trikiflash

Joder Map... mira que he estado mirando tu coche con lupa (al ser igual que el mio pero con color diferente...), y no lo habia visto hasta ahora o no me acuerdo.  ;)

Los sensores de aparcamiento... ¿Los has montado tu o ha sido en Taller? En Toyota? Cuanto te costo?

Si algo echo de menos, aun tiendiendo camara trasera, son los sendores de aparcamiento. Si no estoy muy mal informado, tienes que taladarar el parachoques y pintar los sensores con el mismo color que el parachoques no??

Mi idea es pillar tipo Fensenser, pero evidentemente debe quedar bien con el color de mi coche. Y luego instalar la APP a la radio y listo.

Adjunto video pero hay 1000 en la web:

https://www.facebook.com/roadgearreviews/videos/fensense-wireless-parking-sensor-product-review/2180145645546672/

Lanzo otra pregunta que estoy a tope... Es posible conseguir pintura con el color exactamente igual que el coche? Si fuera posible, me compor sensores blancos, y con un solo Spray, pinto todos los sensores... Cablear es lo que menos miedo me da. Solo es cuestion de paciencia y hacerlo lo mas estanco posible por temas de lluvia y sucierdad. Termoretractil a tope y listo...

Gracias por adelantado compañero

------------------

Sobre el tubo de admision.... me extaña mucho que suba de cabalos. Pero lo que si es cierto es que con la configuración que tengo actualemente (escape remus, admision mishimoto, filtro KN, resto OEM), el coche corta en segunda a 102 km/h. Cosa que antes no hacia. No llegaba a 100 Km/h
Mi coche se llama "Yuko"

celica

Cita de: Trikiflash en Diciembre 28, 2019, 12:33:39
Joder Map... mira que he estado mirando tu coche con lupa (al ser igual que el mio pero con color diferente...), y no lo habia visto hasta ahora o no me acuerdo.  ;)

Los sensores de aparcamiento... ¿Los has montado tu o ha sido en Taller? En Toyota? Cuanto te costo?

Si algo echo de menos, aun tiendiendo camara trasera, son los sendores de aparcamiento. Si no estoy muy mal informado, tienes que taladarar el parachoques y pintar los sensores con el mismo color que el parachoques no??

Mi idea es pillar tipo Fensenser, pero evidentemente debe quedar bien con el color de mi coche. Y luego instalar la APP a la radio y listo.

Adjunto video pero hay 1000 en la web:

https://www.facebook.com/roadgearreviews/videos/fensense-wireless-parking-sensor-product-review/2180145645546672/

Lanzo otra pregunta que estoy a tope... Es posible conseguir pintura con el color exactamente igual que el coche? Si fuera posible, me compor sensores blancos, y con un solo Spray, pinto todos los sensores... Cablear es lo que menos miedo me da. Solo es cuestion de paciencia y hacerlo lo mas estanco posible por temas de lluvia y sucierdad. Termoretractil a tope y listo...

Gracias por adelantado compañero

------------------

Sobre el tubo de admision.... me extaña mucho que suba de cabalos. Pero lo que si es cierto es que con la configuración que tengo actualemente (escape remus, admision mishimoto, filtro KN, resto OEM), el coche corta en segunda a 102 km/h. Cosa que antes no hacia. No llegaba a 100 Km/h

Claro, Triki....yo tengo pintura con el codigo de color de mi coche para repasar de vez en cuando los chinazos de los tramos...

map

#19
Cita de: Trikiflash en Diciembre 28, 2019, 12:33:39
Los sensores de aparcamiento... ¿Los has montado tu o ha sido en Taller? En Toyota? Cuanto te costo?

Los montaron en el concesionario de Toyota antes de darme el coche.

Yo compré un coche que estaba de exposición (no tuve que esperar más que una semana ... :) ) y quería los sensores de aparcamiento (la plaza de parking que tengo en casa es bastante "complicada" y tengo que hacer un pequeño tramo marcha atrás para aparcar, así que prefería tenerlos desde un principio).

Al final el precio se 'diluyó' en el precio final del coche y los descuentos que me hicieron, pero rebuscando papeles he encontrado el desglose oficial de precios de entonces (2013)

PZ46400422PZ              TPA Sensor KI         101,13 €
PZ4641042000              TPA Rear Main         133,56 €
Montaje sensores de aparacimiento (1,7 h)   100,01 €

O sea, el precio oficial entonces era de unos 335 € + IVA

Cita de: Trikiflash en Diciembre 28, 2019, 12:33:39
Sobre el tubo de admision.... me extaña mucho que suba de cabalos. Pero lo que si es cierto es que con la configuración que tengo actualemente (escape remus, admision mishimoto, filtro KN, resto OEM), el coche corta en segunda a 102 km/h. Cosa que antes no hacia. No llegaba a 100 Km/h

¿¿??

Pero Triki ... eso tiene que ser por otra cosa ... la velocidad al corte en una marcha viene dada por las revoluciones al corte, por la relación de la cadena de transmisión (relación de transmisión de la caja de cambios para esa marcha y la del diferencial) y por el radio de las ruedas motrices.

Tener más o menos potencia hace que llegues antes (o después) a esa velocidad (por que llegas antes al corte), pero la velocidad de corte no cambia por alterar la potencia del vehículo (por cambios en la admisión o en el escape).

¿ seguro que no has cambiado también las ruedas ? Por que si no todo apunta a que la calibración de tu velocimetro se está degradando ...

Siempre recordaré una reflexión que hacía Jean Korneille en el antiguo foro sobre lo torpes que habían sido a nivel de marketing los chicos de Toyota/Subaru ... por que solo habían pensado en el mercado americano.

El coche de serie corta a 98 km/h en segunda ... por lo que para llegar a 100 km/h hay que meter tercera, se pierden unas decimas de segundo preciosas y arruinas los tiempos que van a salir en todas las revistas que leen los 'cuñaos'. Veredicto: un cepo.

En cambio, en el mercado norteamericano se miden las 0-60 millas/h ... o sea, 96,54 km/h ... que se alcanzan en segunda con el coche de serie antes de llegar al corte ... y mira ... aquí no sale el coche tan mal parado ...

En fin ... volviendo al aumento de potencia con el cambio de admisión ... la realidad es que no lo he medido ... y todo lo que no se mide y se basa en impresiones pues eso ... sólo son impresiones.

A mi tampoco me extrañaría que se ganaran 3 o 4 CV ... tened en cuenta que en un banco el coche va a máxima carga (pedal a fondo). Si en esas condiciones ganas 3 CV (a 6.600 rpm)   ... cuando vas circulando normalmente (que es lo que he hecho yo) puedes llevar como mucho el pedal al ¿ 33% ? ... eso supondría sólo 1 CV de mejora ... y eso si llegar a las 6.600 rpm.  que tampoco es el caso. Sinceramente ... yo noto que el coche va bien ... pero si tengo 1 o medio CV más que antes ... pues no lo se.

Tengo que sacar un rato y hacer algunas medidas en el bus CAN del coche ... a ver si saco alguna conclusión  ... Cuando cambié el filtro (viejo) por uno OEM si pude medir una mejora del rendimiento volumétrico en torno al 1-2 % ... pero cuando cambié el filtro OEM nuevo por el K&N no puede medir ninguna mejora ... por mucho efecto placebo que puedas tener al llevar un filtro de 'alto rendimiento'. Eso si ... yo no mido en circuito exprimiendo el coche al máximo ... mido yendo a comprar al supermercado (ya me entendeis)... y a lo mejor en esas condiciones 'menos exigentes' el filtro de 'alto rendimento' tiene un rendimiento más normal ...

Tengo que medir ahora con la nueva admisión ... a ver si saco algo en claro ...

Alastor

Buenos días.

Me ha chocado eso de leer el corte a 100kmh, ¿No se supone que el corte es un parámetro electrónico programado por la centralita? En caso de que fuera por esas mejoras y/o por las llantas, ¿El corte electrónicamente no debería darlo siempre a las 7400rpm?

¿Es indiferente que llegues al corte para que varíe la velocidad del velocímetro?

??? ??? ???
Mission accomplished

map

#21
Eso es ... en un coche OEM el corte está en 7.400 rpm, o lo que es lo mismo, 123,33 revoluciones al segundo (que es lo que está girando en ese momento el cigüeñal !!!)

Suponiendo que no hay deslizamiento en el embrague, esas 123,33 revoluciones al segundo entran en la caja de cambios. En un modelo manual, una TL70.

Si suponemos que llevamos engranada la segunda marcha, eso supone una reducción de 2,188 o lo que es lo mismo, a la salida de la caja de cambios el eje gira a 56,367 revoluciones por minuto.

Ese eje entra en el diferencial, el famoso FD20AT -tipo Torsen- que monta el cepo y que introduce una nueva reducción de 4,1, por lo que envía a las ruedas 13,75 revoluciones al segundo.

Por tanto, en segunda marcha al corte, la rueda gira 13,75 revoluciones al segundo.

Dado que una rueda 215/45 R17 tiene un diámetro de 0,625 m, eso supone que la velocidad de la rueda es 13,75 * 0,625 * Pi, lo que da 27 m/s, que si lo pasas a km/h sale 97,2 Km/h.

Es decir, en segunda al corte has superado las 60 millas a la hora (96,54 km/h), por lo que para medir 0-60 millas/hora no tienes que engranar la tercera velocidad.

Pero no has llegado a los 100 km/h, lo que te obliga a engranar la tercera velocidad y perder unas decimas de segundo en las que el coche no acelera (durante el cambio), y eso hace que los tiempos de 0-100 km/h sean menos brillantes de lo que podrían haber sido si hubieran diseñado la transmisión para llegar sin tener que meter tercera.

(Más detalles sobre la transmisión en: Curvas de par, potencia y su transmisión a las ruedas.)

celica


Alastor

Gracias map.

Eso significa que si montamos una llanta más grande la velocidad en el corte será más? Me cuesta entender esas teorías jeje.

Pero si hay más diámetro el giro será más perezoso no? Salvo digo yo que el peso sea menor que unas llantas de 17". Son mis teorías de cuñao que conste no lo se seguro.
Mission accomplished

map

Cita de: Alastor en Diciembre 29, 2019, 16:43:41
Eso significa que si montamos una llanta más grande la velocidad en el corte será más? Me cuesta entender esas teorías jeje.

Solo la llanta no vale ... aplica el conjunto llanta + neumático (puedes poner mas llanta, con un neumático de menos perfil y entonces tener menos circunferencia que estando OEM, por lo que la velocidad en el corte de inyección se reduciría frente al OEM)

Por ejemplo, yo ahora llevo R17 con 224/45, eso significa que el perimetro de mi rueda es de 0,634 m.

Por tanto, la velocidad al corte en segunda en mi coche es de 13,75 * 0,634 * Pi = 27,387 m/s = 98,59 km/h

Cita de: Alastor en Diciembre 29, 2019, 16:43:41
Pero si hay más diámetro el giro será más perezoso no? Salvo digo yo que el peso sea menor que unas llantas de 17". Son mis teorías de cuñao que conste no lo se seguro.

El giro es más perezoso cuanto mayor sea el momento de inercia del conjunto. No solo influye la masa de la rueda, sino también su distribución espacial (en general, cuanto mas alejada está la masa del centro de rotación, más momento de inercia tiene).

Y ahí es donde entra la potencia. Si tienes más potencia venceras antes esas resistencias que se oponen al movimiento y llegarás antes al corte ... pero la velocidad que alcanzas en el corte es la que es ... y no le influye la potencia que tengas.

erickutxo

Todo apunta al tema neumático/llanta.

Yo sinceramente me pierdo entre tanta explicación jaja, para los más mundanos os dejo esta imagen sacada de una aplicación de móvil, "equivalencia de neumáticos".

Tu metes la medida de serie, y te da las posibles configuraciones dentro del 3% legal en el cual puedes modificar medidas. Evidentemente cuando cambias neumático hay una pequeña desviación, ya sea positiva o negativa. En este caso, la más común, pasar de 215/45/17 a 225/45/17.


Alastor

He visto esta equivalencia

235/45 R 17

Realmente es eso factible?  ???

He visto de mas anchos, pero con un perfil de 40 y de 35, vaya locura 35!! eso debe de ser un come bordillos en toda regla.
Mission accomplished

tuti34

Cita de: map en Diciembre 29, 2019, 12:44:32
Eso es ... en un coche OEM el corte está en 7.400 rpm, o lo que es lo mismo, 123,33 revoluciones al segundo (que es lo que está girando en ese momento el cigüeñal !!!)

Suponiendo que no hay deslizamiento en el embrague, esas 123,33 revoluciones al segundo entran en la caja de cambios. En un modelo manual, una TL70.

Si suponemos que llevamos engranada la segunda marcha, eso supone una reducción de 2,188 o lo que es lo mismo, a la salida de la caja de cambios el eje gira a 56,367 revoluciones por minuto.

Ese eje entra en el diferencial, el famoso FD20AT -tipo Torsen- que monta el cepo y que introduce una nueva reducción de 4,1, por lo que envía a las ruedas 13,75 revoluciones al segundo.

Por tanto, en segunda marcha al corte, la rueda gira 13,75 revoluciones al segundo.

Dado que una rueda 215/45 R17 tiene un diámetro de 0,625 m, eso supone que la velocidad de la rueda es 13,75 * 0,625 * Pi, lo que da 27 m/s, que si lo pasas a km/h sale 97,2 Km/h.

Es decir, en segunda al corte has superado las 60 millas a la hora (96,54 km/h), por lo que para medir 0-60 millas/hora no tienes que engranar la tercera velocidad.

Pero no has llegado a los 100 km/h, lo que te obliga a engranar la tercera velocidad y perder unas decimas de segundo en las que el coche no acelera (durante el cambio), y eso hace que los tiempos de 0-100 km/h sean menos brillantes de lo que podrían haber sido si hubieran diseñado la transmisión para llegar sin tener que meter tercera.

(Más detalles sobre la transmisión en: Curvas de par, potencia y su transmisión a las ruedas.)

Buenisima explicación Map.

En todo caso, Alastor, Map le preguntaba a Triki si habia cambiado las ruedas, no porque el cambio de ruedas cambie el corte, no, eso te lo ha explicado map perfectamente, sino porque si cambias las ruedas, cambias la velocidad que mide el coche, ya que el radio de giro es distinto y por tanto el número de vueltas de las ruedas es diferente, y por tanto el coche al transformar el regimen de giro en velocidad de la rueda, el coche te da una velocidad distinta en el display aunque la velocidad sea exactamente la misma cuando hace el corte. Para ello en nuestra CPU debería permitirnos meterle el parámetro del diametro exterior de la rueda (Torque te pide datos como ese, por ejemplo), para que él mismo pudiese corregir esos datos.

Aunque ahora segun escribo se me ocurre otra cosa... si el corte está siempre en 7400 rpm, y eso se transforma en un número determinado de revoluciones de las ruedas (tomemos las 13,75 rev/s), también la velocidad será distinta si cambias las ruedas porque el diámetro es distinto.. o sea por un lado cambia la velocidad real del coche en el momento del corte porque en realidad el coche "pisa" distinto, pero a mayores como yo me supongo el coche no mide bien (nunca miden bien tampoco, que tienen error, pero vamos a obviar eso ahora) si te sales del diámetro externo de serie... ¿no map? ¡¡Qué lio!!

Alastor

jajaja, si que es un poco lioso pero entiendo perfectamente lo que ambos explicais y si por lo menos esas nociones las tenia mas o menos entendidas aunque no tan tecnicamente hablando.
Mission accomplished

map

Cita de: Alastor en Diciembre 31, 2019, 11:30:18
He visto esta equivalencia

235/45 R 17

Realmente es eso factible?  ???

Ufff! ... yo te diría que no ... una 235/45 R17 tiene un diámetro de 673,3 mm ... que es más de un 3% superior a 635,3 mm de la 215/45 R17.

Todo diametro superior a 635,5 * 1,03 = 644 mm no debería ser equivalente ... (si no recuerdo mal la norma)

Cita de: Alastor en Diciembre 31, 2019, 11:30:18
He visto de mas anchos, pero con un perfil de 40 y de 35, vaya locura 35!! eso debe de ser un come bordillos en toda regla.

Depende del ancho ... ten en cuenta que el 35 es el perfil de la rueda en tanto por ciento del ancho

Es decir,

Una rueda 215/45 tiene un perfil de 215 * 0,45 = 96,75 mm

Una rueda 225/40 tiene un perfil de 225 * 0,40 = 90 mm

Una rueda 245/35 tiene un perfil de 235 * 0,35 = 85,75 mm