Tracción eléctrica. Ese futuro ineludible ...

Iniciado por map, Noviembre 15, 2018, 10:30:23

Tema anterior - Siguiente tema

Jean Korneille

Vaya articulo, el editor podria releerlo antes de publicar semejante bazofia...

CitarLa firma de los diapasones tiene una estrategia que culminará en 20250, que está totalmente enfocada en lograr la neutralidad de carbono en todas sus actividades empresariales y la movilidad eléctrica es uno de sus pilares.

Bueno, les queda mas de 18000 años para seguir investigando  :-\

CitarLa información sobre estos motores es todavía escasa, ninguna de las dos firmas japonesas han publicado gran cosa. Seguramente se deba a que todavía están en desarrollo y las cosas podrían cambiar de un día para otro. No obstante, sí podemos anunciar algunos datos sobre los mencionados motores.

Cada motor es un conjunto muy compacto y refrigerado por líquido, que la marca denomina "Interior Permanent Magnet Synchronous Motor" (IPMSM). Pueden llegar a rendir 350 kW cada uno, unos 469 CV, pero Subaru los ha "limitado" 200 kW, 272 CV. Posiblemente, según avance su desarrollo, acaben rindiendo todo su potencial.

Como que no hay información entonces ??
Son motores brushless de imanes permanentes que es lo mas clasico. Desde el punto de vista ecologico (que parece que a los ecologistas se la trae floja) usan imanes de neodimio con las consecuencias ecologicas que trae el uso masivo de tierras raras. Y, sobre todo para nosotros, con las consecuencias economicas que trae el hecho de que China controla el 80% del mercado de tierras raras, entre las cuales el neodimio.

Actualmente creoq que solo los Zoé traen motores de rotor a induccion sin imanes permanentes, llamados de jaula de ardilla (pero Renault no comunica sobre eso porque los ecologistas de ciudad tampoco tienen ni idea de motores eléctricos y les da igual las minas de tierras raras, que no estan en las grandes ciudades).
En lo que concierne ingenieria, Tesla usa motores de imanes permanentes de reluctancia variable* que son mas avanzados que esos Yamaha que parecen bastante estandar por lo que pone ahi. Curiosamente, Toyota también usa motores de reluctancia variable, pero no sé si con imanes o sin. Pero como tampoco dan el peso, volumen, etc. el resto de datos no tiene el mas minimo interés.

*Un sistema que minimiza la resistencia magnética (reluctancia) con "agujeros" en el rotor férrico. Tesla ademas usa imanes permanentes para rellenar esos vacios.

TGE

2025, creo que quien publica este artículo quería concretar esta fecha, y por otro lado la información que indicas también es interesante, en todo caso yo desconocía que Yamaha estaba introducida en el tramo eléctrico de los coches, intuirlo sí, también lógico según lo mencionado.

map

El nuevo record de aceleración de 0 to 100 km/h en tracción eléctrica se fija en 1.461 s. gracias al trabajo del equipo GreenTeam, de la Univeridad Stuttgart.


map

Ya la tenemos aquí ...

First 'Fit for 55' proposal agreed: the EU strengthens targets for CO2 emissions for new cars and vans

... que fija:

  • Objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 55 % (52,25 g CO2/km) para automóviles nuevos y del 50 % (47,5 g CO2/km) para furgonetas nuevas para 2030 en comparación con los niveles de 2021
  • Objetivo de reducción de emisiones de CO2 del 100 % para turismos y furgonetas nuevos para 2035.