Etanol en coche de serie

Iniciado por mbhugo23, Febrero 28, 2025, 18:52:38

Tema anterior - Siguiente tema

mbhugo23

Queria saber si a mi coche le puedo echar etanol.
En dos semanas voy a meter el coche en banco que van a ajustarme la electronica de mi gt86
Me gustaria poder hacer una lanzada con 98 y otra con etanol y poder comparar y ver cuantos cv le saco con todo lo que le hice hasta ahora

pepegrillo

con una reprogramacion puedes hacer que el coche de serie funcione con etanol o con gasolina 95/98 pero es un rollo ya que tienes que ir siempre con una o con otra. No puedes ir con etanol y echarle 98.

Para hacer eso necesitas ademas de una repro un kit que no es muy caro que mide el porcentaje de etanol que llevas. Se llama flex fuel kit

mbhugo23

Entonces habria como que tener 2 mapas con la reprogramacion te refieres?
Uno de 98 y otro de etanol?

map

Si. En el caso de que quieras poner etanol tienes que reprogramar la centralita para ello y si quieres volver a la gasolina, reprogramar de nuevo. Cada vez que cambies de combustible tienes que reprogramar.

Jean Korneille, que vive en Francia donde el etanol está mucho más extendido, y es más barato que la gasolina, usa etanol en su cepo.

El etanol tiene un poder calorífico menor (menos energía por kilogramo) que la gasolina, por lo que a igualdad de kilómetros recorridos, necesitas más litros. A cambio, tiene un índice de octano mayor ...

En banco no se cual de los dos dará mas potencia ...

arribi

Normalmente suele dar más potencia con etanol. Lo malo de éste, es que es más corrosivo con juntas y retenes.
#milhouse

Jean Korneille

Buenas ! Por alusiones y con retraso...

Hay dos maneras de usar etanol en el coche :
1. Instalando un sistema de flex-fluel. Es una centralita electronica que se enchufa entre los inyectores y la centralita de origen (viene todo preparado) y "engaña" a la ECU para compensar el menor poder calorifico del alcohol y que abra mas tiempo los inyectores. Con eso se puede echar cualquier porcentaje de gasolina y E85. Ademas, existen algunos modelos (al menos en Francia) homologados. Eso permite modificar el permiso de circulacion para legalizarlo todo.
2. Yo tengo una OpenFlashTablet que te permite reprogramar la centralita. Te puedes descargar gratis (si tienes la tableta) cartografias para E85 y también para gasolina (me parecen todas mejores que la de serie). El problema es que pierdes 5 minutos cada vez que cambias de combustible y que solo puedes poner uno (aunque no veo por qué la reprogramacion de etanol no funcionaria para gasolina).

También hay que saber que la proporcion de etanol en el E85 varia de 50% en invierno a 85% en verano. Este año llené un deposito en octubre y debia de ser el de verano y helo a finales de octubre, casi imposible arrancar: el etanol va muy mal para arrancar en frio.

En cuanto a precios medios en Francia : la gasolina 98 esta a 1.8€/l ahora y el E85 a 0.77€/l (y el placer de ver subir los litros mas que los €)

La potencia : gente que lo habia medido decian que se ganaba 10-12 CV, pero no sé qué parte es placebo.

El consumo : Yo en invierno tengo una autonomia de mas de 500 km en mixto carreteras secundarias  y autopista (a 130 de GPS, que es la velocidad limite en Francia) y en verano de unos 450-475 km

@arribi : Lo de la corrosion era verdad hace 25 años, pero parece que la leyenda urbana sera eterna. Desde el 2000 todos los coches nuevos deben llevar goma que resista al etanol porque en la gasolina normal se le añade algo de alcohol. Desde Euro3 han de ser compatibles...
Y el alcohol se dice por todas partes que es corrosivo y no, no lo es. Es disolvente para segun qué.
Por otro lado, evita depositos de carbonilla, parece que los motores quedan limpitos por dentro, como nuevos.

sky

Una pregunta Jean , teniendo el coche completamente de serie , merece la pena la OFT y cargarle algún mapa para gasolina? Lo pregunto porque he visto que has comentado que te parecen mejor que las de serie.

Un saludo

arribi

Gracias por la aclaración, Jean.  ;)  Ya por curiosidad, las gomas son compatibles con cualquier concentración de etanol? Deduzco que sí, por lo que dices. En España la cantidad de etanol que llevan las gasolinas es relativamente baja y entiendo que la "agresividad" del etanol con los materiales dependerá de su concentración.
#milhouse

Jean Korneille

@sky
Si es solo para gasolina, yo no la hubiese comprado, la diferencia es poca. En realidad, en un mapping hecho para los que les compran los colectores; Después ya depende del dinero que tenga cada uno, 500€ para eso para mi es mucho.
Yo es que me ahorro mas de 30€ por deposito y entonces si que vale la pena, sin la mas minima duda.

@arribi
En principio si. Como aqui hay etanol barato por todas partes, hay gente que ha ido probando incluso con coches mas antiguos y sin cambiar cartografi, y algunos funcionan bien (muchos Ford p.ej.). Y en Brasil llevan un monton de años con el etanol.
Lo que pasa en general es que al tener menor poder calorifico, los inyectores se han de abrir mas tiempo. En inyectores antiguos, puede recalentarlos y cargarselos a largo plazo. En coches modernos es mas la cartografia que no esta prevista para abrir tanto tiempo los inyectores.

Por cierto, en el GT86 (1a generacion) no va con etanol si cartografia especifica. Mi mujer lo estuvo usando hace unos meses (por trabajo estamos viviendo en ciudades ditintas) y cuando lo recuperé llevaba la carto española. Con el E85 de verano, al llenar y acelerar saliendo de la gasolinera, se me puso en modo arbol de navidad (los 500km que llevaba ya hechos sin problema, el % de alcohol debe de depender de las marcas de gasolinera).

map

#9
Cita de: arribi en Marzo 22, 2025, 20:51:38Ya por curiosidad, las gomas son compatibles con cualquier concentración de etanol? Deduzco que sí, por lo que dices.

Lo que influye es la solubilidad del polímero (la goma) y del combustible que circula por él.

Así, un polímero es soluble en un disolvente si sus solubilidades son parecidas.

Si medimos la solubilidad en cal1/2.cm-3/2, se comprueba que hay peligro de que el polímero se disuelva, si la diferencia de solulibidades entre uno y otro es menor que 2.

Pongo un ejemplo, para que quede más claro ...

Entre lo polímeros (gomas) tenemos:

El polipropileno (PP) tiene una solubilidad de 8 cal1/2.cm-3/2.
La poliamida (PA) tiene una solubilidad de 13,5 cal1/2.cm-3/2.

Entre los combustibles tenemos que los hidrocarburos que forman la gasolina tiene una solubilidad de:

n-octano 7,5 cal1/2.cm-3/2
n-hexano 7 cal1/2.cm-3/2
n-pentano 6,5 cal1/2.cm-3/2

por lo que permitidme estimar para este ejemplo que la gasolina -sin etanol-(que tiene una mezcla de éstas y otras cosas) tiene una solubilidad cercana a 7 cal1/2.cm-3/2

Por otro lado, el etanol tiene una solubilidad de 13 cal1/2.cm-3/2

Pues bien, como la diferencia de solubilidades entre polipropileno ( 8 ) y gasolina (7) es menor que 2, si echas gasolina en un recipiente de polipropileno, la gasolina acabará disolviendo el polipropileno.

Por el contrario, un recipiente de poliamida (13) contendrá perfectamente a la gasolina (7) pues su diferencia es mayor que 2.

Sin embargo, la poliamida (13,5) se disolverá si le echas etanol (13), mientras que un recipiente de polipropileno ( 8 ) aguantará perfectamente el etanol (13).

Lo que ocurrió -históricamente- cuando se empezó a echar etanol al combustible es que el polímero del circuito de combustible que se usaba entonces -no se cuales eran exactamente- tenían un coeficiente de solubilidad similar al del etanol. Aguantaban bien con la gasolina. Pero al echar etanol al combustible, disolvía los polímeros que entonces se usaban.

Y eso hizo correr el rumor de que el etanol disolvía el circuito del combustible. Y era verdad.

Pero la industria del automóvil, ante la llegada del etanol, lo que hizo fue buscar otros polímeros con coeficiente de solubilidad mayor que 15 (también valdría menor que 5) con los que construir el circuito del carburante.

Y desde hace muchos años se le puede echar etanol a los combustibles y los circuitos de carburante aguantan sin problemas, pero la idea de que el etanol disuelve dicho circuito sigue arraigada en la memoria de muchos.

Podríamos decir -generalizando- que en un coche del siglo pasado si, en uno de este siglo, ya no.

Así que tranquilos con el cepo, pero ojo si tenéis un clásico, que la tendencia de futuro es seguir incrementando el contenido de bioetanol en los combustibles y quien sabe ...

arribi

Perfectamente explicado, map. Muchas gracias.
#milhouse